Metástasis de iconos La alta arquitectura Luis Fernández-Galiano

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: Páginas38 a la 39Tema(s): En: Arquitectura Viva 2016 No. 189Revisión: La disgregación física y social del mundo contemporáneo, que ha fracturado los tejidos urbanos y los vínculos comunitarios, ha engendrado la cultura ensimismada del individualismo narcisista, sustituyendo una tupida trama de referencias políticas, intelectuales y artísticas por el fulgor fugaz del espectáculo. El apetito siempre insatisfecho de novedades devora el torrente de las imágenes, y el remolino de la actualidad arrastra sucesos, obras o personas hacia una sima de olvido: nada parece poder rescatarse de esta amnesia colectiva. Como la alta costura o la alta competición, la que podríamos llamar ‘alta arquitectura’ ha producido en las últimas décadas iconos mediáticos que tienen, desde luego, antecedentes históricos no hace falta remontarnos a las siete maravillas del mundo antiguo para establecer una cadena que tiene en el Guggenheim neoyorquino, la Ópera de Sidney o el Centro Pompidou eslabones inevitables, pero que nunca habían proliferado de manera tan incontenible, convirtiéndose en referentes para cada pequeña localidad o modesta institución que desea incrementar su visibilidad aupándose al carrusel del espectáculo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Central Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca 720 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2016 No.189 1 Disponible 0000002031581

La disgregación física y social del mundo contemporáneo, que ha fracturado los tejidos urbanos y los vínculos comunitarios, ha engendrado la cultura ensimismada del individualismo narcisista, sustituyendo una tupida trama de referencias políticas, intelectuales y artísticas por el fulgor fugaz del espectáculo. El apetito siempre insatisfecho de novedades devora el torrente de las imágenes, y el remolino de la actualidad arrastra sucesos, obras o personas hacia una sima de olvido: nada parece poder rescatarse de esta amnesia colectiva. Como la alta costura o la alta competición, la que podríamos llamar ‘alta arquitectura’ ha producido en las últimas décadas iconos mediáticos que tienen, desde luego, antecedentes históricos no hace falta remontarnos a las siete maravillas del mundo antiguo para establecer una cadena que tiene en el Guggenheim neoyorquino, la Ópera de Sidney o el Centro Pompidou eslabones inevitables, pero que nunca habían proliferado de manera tan incontenible, convirtiéndose en referentes para cada pequeña localidad o modesta institución que desea incrementar su visibilidad aupándose al carrusel del espectáculo.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha