Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Guía jurisprudencial sobre conceptos acusatorios Universidad Libre, Seccional Cúcuta

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cucuta LEGIS Universidad Libre 2018Edición: 1a ediciónDescripción: 188 páginas 28 cmISBN:
  • 9789587677799
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345.05 P351g 23
Contenidos:
Estándares para el uso y admisión de la prueba de referencia ; 2. Estándares para determinar los alcances que tiene el concepto de “hechos jurídicamente relevantes” en el proceso penal ; 3. estándares para la aplicación de la “expectativa razonable de intimidad” en el proceso penal ; 4. Estándares para el uso y la admisión de la prueba pericial ; 5. Capitulo v estándar sobre la regla de exclusión de prueba ; 6. Estándares para la admisión de la prueba ; 7. Estándares para el uso de los documentos en el juicio oral ; 8.Estándares para la imposición de medida de aseguramiento ; 9. Estándares sobre los grados de conocimiento para valoración de la prueba.
Revisión: El Departamento de Justicia a través de su agencia OPDAT junto a la Universidad Libre - Seccional Cúcuta, identificaron la necesidad de generar un instrumento que permita unificar los criterios de interpretación a partir de la creación de líneas jurisprudenciales de las altas cortes, con base en los precedentes de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. OPDAT ha venido apoyando a los operadores jurídicos con la creación de guías [audiencias de control de garantías y de juzgamiento que permitan mejorar los tiempos de intervención en las audiencias con argumentos más eficaces y eficientes. Por lo anterior, la presente guía busca generar en los jueces, fiscales, defensores, procuradores, docentes y estudiantes de derecho una herramienta de identificación de estándares jurisprudenciales para una correcta argumentación del precedente. La guía jurisprudencial sobre conceptos acusatorios se elaboró con base en los análisis del derecho comparado, la identificación de problemas jurídicos, la interpretación jurisprudencial de los renunciados normativos que le dan respuesta a los problemas jurídicos y la graficación de cada concepto a partir de estándares jurisprudenciales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 345.05 P351g (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140038

Estándares para el uso y admisión de la prueba de referencia ; 2. Estándares para determinar los alcances que tiene el concepto de “hechos jurídicamente relevantes” en el proceso penal ; 3. estándares para la aplicación de la “expectativa razonable de intimidad” en el proceso penal ; 4. Estándares para el uso y la admisión de la prueba pericial ; 5. Capitulo v estándar sobre la regla de exclusión de prueba ; 6. Estándares para la admisión de la prueba ; 7. Estándares para el uso de los documentos en el juicio oral ; 8.Estándares para la imposición de medida de aseguramiento ; 9. Estándares sobre los grados de conocimiento para valoración de la prueba.

El Departamento de Justicia a través de su agencia OPDAT junto a la Universidad Libre - Seccional Cúcuta, identificaron la necesidad de generar un instrumento que permita unificar los criterios de interpretación a partir de la creación de líneas jurisprudenciales de las altas cortes, con base en los precedentes de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

OPDAT ha venido apoyando a los operadores jurídicos con la creación de guías [audiencias de control de garantías y de juzgamiento que permitan mejorar los tiempos de intervención en las audiencias con argumentos más eficaces y eficientes.

Por lo anterior, la presente guía busca generar en los jueces, fiscales, defensores, procuradores, docentes y estudiantes de derecho una herramienta de identificación de estándares jurisprudenciales para una correcta argumentación del precedente.

La guía jurisprudencial sobre conceptos acusatorios se elaboró con base en los análisis del derecho comparado, la identificación de problemas jurídicos, la interpretación jurisprudencial de los renunciados normativos que le dan respuesta a los problemas jurídicos y la graficación de cada concepto a partir de estándares jurisprudenciales.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha