Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Directores invisibles el laberinto endotrg̀ico de la Socetas Raffaello Sanzio Ricardo Sarmiento Gaffurri

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. Ediciones Uniandes 2017Edición: 1a ediciónDescripción: 199 páginas fotografías 26 cmISBN:
  • 9789587744187
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 792.0945  S175d 21
Contenidos:
Bing bang ; Anatomía de la víctima ; Madres huérfanas ; Leyes y enigmas ; El rojo y el chivo ; La doma del sacrificio ; La esfinge y las espinas ; Tiranos autistas ; Madre tierra ; Andrómeda y pablo ; Luz opaca, fulgor germinal ; Bosque de cametos ; Bibliografía.
Revisión: En junio del 2001 moría en Génova, durante las protestas del G-8, Carlo Giuliani, un joven de poco más de veinte años. En septiembre del mismo año las Torres Gemelas eran atacadas. Cuatro meses después la compañía italiana Socìetas Raffaello Sanzio estrenaba la Tragedia Endogonidia: una gigantomaquia imposible de once producciones desplegadas a lo largo de tres años por diez diferentes ciudades europeas, sin ninguna continuidad narrativa, argumental o cronológica. Romeo Castellucci, fundador de la Socìetas, se define a sí mismo como un director invisible: un supradirector que ve el cuerpo/mente del espectador como su último escenario, la pantalla de la experiencia más importante, aquella que trasciende la imaginación del artista y cualquier intención aleccionadora: la labor del director invisible consiste, precisamente, en propiciar el encuentro perceptual entre la escena de los actores y la escena del público, un lugar inestable y en estado de permanente fuga. La Tragedia Endogonidia es una genealogía de lo sacrificial que pone en fricción la violencia, la erosión del mito y el extravío de lo trágico en Occidente. Este libro se propone recorrer la Tragedia Endogonidia como una de las apuestas más contundentes del teatro háptico contemporáneo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 792.0945 S175d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139976

Incluye referencias bibliografícas

Bing bang ; Anatomía de la víctima ; Madres huérfanas ; Leyes y enigmas ; El rojo y el chivo ; La doma del sacrificio ; La esfinge y las espinas ; Tiranos autistas ; Madre tierra ; Andrómeda y pablo ; Luz opaca, fulgor germinal ; Bosque de cametos ; Bibliografía.

En junio del 2001 moría en Génova, durante las protestas del G-8, Carlo Giuliani, un joven de poco más de veinte años. En septiembre del mismo año las Torres Gemelas eran atacadas. Cuatro meses después la compañía italiana Socìetas Raffaello Sanzio estrenaba la Tragedia Endogonidia: una gigantomaquia imposible de once producciones desplegadas a lo largo de tres años por diez diferentes ciudades europeas, sin ninguna continuidad narrativa, argumental o cronológica. Romeo Castellucci, fundador de la Socìetas, se define a sí mismo como un director invisible: un supradirector que ve el cuerpo/mente del espectador como su último escenario, la pantalla de la experiencia más importante, aquella que trasciende la imaginación del artista y cualquier intención aleccionadora: la labor del director invisible consiste, precisamente, en propiciar el encuentro perceptual entre la escena de los actores y la escena del público, un lugar inestable y en estado de permanente fuga. La Tragedia Endogonidia es una genealogía de lo sacrificial que pone en fricción la violencia, la erosión del mito y el extravío de lo trágico en Occidente. Este libro se propone recorrer la Tragedia Endogonidia como una de las apuestas más contundentes del teatro háptico contemporáneo.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha