Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El papel del petróleo en la economía colombiana / Diego Otero Prada.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bucaramanga Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo 2018.Edición: 1a ediciónDescripción: 56 páginas 21 cmISBN:
  • 9789585616936
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.2728 O737p 21
Contenidos:
Introducción ; El carbón fue el energético de la revolución industrial ; Colombia consume muy poco carbón ; Hay que tener una visión integral ; La civilización del siglo XXI requiere de energía ; Sector generador de altas rentas ; El empleo en el sector de hidrocarburos ; Los hidrocarburos y el carbón seguirán consumiéndose durante el siglo XXI ; La situación energética de Colombia ; Los hidrocarburos son necesarios para independencia energética de Colombia ; Hay que tener una matriz energética diversificada. Hay que efectuar análisis integrales ; El cambio climático ; Un plan de energía solar y eficiencia energética ; El vehículo eléctrico ; Conclusiones
Revisión: En el documento se analiza el papel de los hidrocarburos en la economía colombiana tanto en aspectos financieros como en la satisfacción de la demanda de energía. Se presenta el papel de las fuentes renovables de energía como las solar y la eólica y el desarrollo de los vehículos eléctricos a nivel internacional y nacional. Se muestra como se está en una transición energética que comenzó en el decenio de los setenta del siglo XX que tendrá su culminación en el siglo XXI con la reducción de la participación del petróleo y el carbón, el incremento del gas natural, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Colombia ya tiene una matriz diversificada que continuará en el siglo XXI con más importancia de la energía solar y eólica y del carro eléctrico como a nivel mundial. Pero los hidrocarburos y el carbón todavía serán pieza fundamental en la satisfacción de la demanda de energía y para proveer de recursos a los gobiernos nacional, regional y local
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 338.2728 O737p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139518

Incluye referencias bibliográficas (páginas 55-56)

Introducción ; El carbón fue el energético de la revolución industrial ; Colombia consume muy poco carbón ; Hay que tener una visión integral ; La civilización del siglo XXI requiere de energía ; Sector generador de altas rentas ; El empleo en el sector de hidrocarburos ; Los hidrocarburos y el carbón seguirán consumiéndose durante el siglo XXI ; La situación energética de Colombia ; Los hidrocarburos son necesarios para independencia energética de Colombia ; Hay que tener una matriz energética diversificada. Hay que efectuar análisis integrales ; El cambio climático ; Un plan de energía solar y eficiencia energética ; El vehículo eléctrico ; Conclusiones

En el documento se analiza el papel de los hidrocarburos en la economía colombiana tanto en aspectos financieros como en la satisfacción de la demanda de energía. Se presenta el papel de las fuentes renovables de energía como las solar y la eólica y el desarrollo de los vehículos eléctricos a nivel internacional y nacional. Se muestra como se está en una transición energética que comenzó en el decenio de los setenta del siglo XX que tendrá su culminación en el siglo XXI con la reducción de la participación del petróleo y el carbón, el incremento del gas natural, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Colombia ya tiene una matriz diversificada que continuará en el siglo XXI con más importancia de la energía solar y eólica y del carro eléctrico como a nivel mundial. Pero los hidrocarburos y el carbón todavía serán pieza fundamental en la satisfacción de la demanda de energía y para proveer de recursos a los gobiernos nacional, regional y local

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha