Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Memoria de la prensa política y cultural durante las primeras tres décadas del siglo XX en Tunja Mario Alexander Lozano García

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Tunja Universidad de Boyacá 2017Edición: 1a ediciónDescripción: 113 páginas ilustraciones 21 cmISBN:
  • 9789588642772
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 070.40986144 L691m 21
Contenidos:
Capítulo 1. Prensa y actores de la información en Tunja: 1900 a 1930 ; Capítulo 2. Los géneros literario plasmados en l aprensa política ; Capítulo 3. Caricatura política, otra forma de comunicar ; Capítulo 4. La publicidad grafica de la época
Revisión: Resulta muy interesante la lectura del presente libro “Memoria de la prensa política y cultural. Durante las primeras tres décadas del siglo XX en Tunja” que ha elaborado con dedicación y juicio crítico el profesor Mario Alexander Lozano García. La importancia de la memoria radica en el análisis metódico de los trece periódicos más representativos de una época marcada por “luchas ideológicas, pugnas partidistas, debates electorales, y demás sucesos que describían la agenda político – social” de Tunja como centro característico por su educación, pero también por su protagonismo dentro del concierto nacional. Su pesquisa lleva al autor a descubrir una serie de acontecimientos que solo tienen sentimientos en tanto que se contextualizan dentro de una problemática que transciende lo puramente local, porque la Guerra de los Mil Días de carácter partidista, la perdida de la Providencia de Panamá por la ceguera de los políticos colombianos y el interés desmedido de la gran potencia norteamericana por razones estratégicas, y la aparición de un gobernante de origen boyacense de recio carácter como lo fue el Presidente Rafael Reyes quien ejerció como dictador durante un periodo muy convulso, fueron el telón de fondo de la aparición de periódicos que reflejaban posiciones ideológicas irreconciliables y muy aguerridas, en donde toaron posición intelectuales muy reconocimiento y sacerdotes muy apasionados. La conclusión que se desprende después de su lectura es que la prensa es y ha sido un elemento fundamental en el debate ideológico – político, determinante en algunos casos para marcar el rumbo de la historia como 4º poder, y que recuperar la memoria escrita nos ilustra sobre los personajes e institucionales que marcaron una época muy importante en la historia de Colombia
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 070.40986144 L691m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000139526

Incluye referencias bibliográficas (páginas 105-112)

Capítulo 1. Prensa y actores de la información en Tunja: 1900 a 1930 ; Capítulo 2. Los géneros literario plasmados en l aprensa política ; Capítulo 3. Caricatura política, otra forma de comunicar ; Capítulo 4. La publicidad grafica de la época

Resulta muy interesante la lectura del presente libro “Memoria de la prensa política y cultural. Durante las primeras tres décadas del siglo XX en Tunja” que ha elaborado con dedicación y juicio crítico el profesor Mario Alexander Lozano García. La importancia de la memoria radica en el análisis metódico de los trece periódicos más representativos de una época marcada por “luchas ideológicas, pugnas partidistas, debates electorales, y demás sucesos que describían la agenda político – social” de Tunja como centro característico por su educación, pero también por su protagonismo dentro del concierto nacional. Su pesquisa lleva al autor a descubrir una serie de acontecimientos que solo tienen sentimientos en tanto que se contextualizan dentro de una problemática que transciende lo puramente local, porque la Guerra de los Mil Días de carácter partidista, la perdida de la Providencia de Panamá por la ceguera de los políticos colombianos y el interés desmedido de la gran potencia norteamericana por razones estratégicas, y la aparición de un gobernante de origen boyacense de recio carácter como lo fue el Presidente Rafael Reyes quien ejerció como dictador durante un periodo muy convulso, fueron el telón de fondo de la aparición de periódicos que reflejaban posiciones ideológicas irreconciliables y muy aguerridas, en donde toaron posición intelectuales muy reconocimiento y sacerdotes muy apasionados. La conclusión que se desprende después de su lectura es que la prensa es y ha sido un elemento fundamental en el debate ideológico – político, determinante en algunos casos para marcar el rumbo de la historia como 4º poder, y que recuperar la memoria escrita nos ilustra sobre los personajes e institucionales que marcaron una época muy importante en la historia de Colombia

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha