Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Relato de un náufrago Gabriel García Márquez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Contemporanéa DebolsilloDetalles de publicación: Bogotá Norma 2012 2015Edición: 1a edición 2a ediciónDescripción: 169 páginas 19 cmISBN:
  • 9789588886206
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Co863.42 G172re 21
Contenidos:
Capítulo 1. Cómo eran mis compañeros muertos en el mar ; Capítulo 2. Mis últimos minutos a bordo del "barco lobo" ; Capítulo 3. Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros ; Capítulo 4. Mi primera noche solo en el Caribe ; Capítulo 5. Yo tuve un compañero a bordo de la balsa ; Capítulo 6. Un barco de rescate y una isla de caníbales ; Capítulo 7. Los desesperados recursos de un hambriento ; Capítulo 8. Mi lucha con los tiburones por un pescado ; Capítulo 9. Comienza a cambiar el color del agua ; Capítulo 10. Perdidas de esperanzas... hasta la muerte ; Capítulo 11. Al décimo día, otra alucinación: la tierra ; Capítulo 12. Una resurrección en tierra extraña ; Capítulo 13. Seiscientos hombres me conducen a San Juan ; Capítulo 14. Mi heroísmo consistió en no dejarme morir
Revisión: “El 28 de febrero de 1955 se conoció la noticia de que ocho miembros de la tripulación del destructor Caldas, de la Marina de guerra de Colombia, habían caído al agua y desaparecido a causa de una tormenta en el mar Caribe. La nave viajaba desde Mobile, Estados Unidos, donde había sido sometida a reparaciones, hacia el puerto colombiano de Cartagena, a donde llegó sin retraso dos horas después de la tragedia. La búsqueda de los náufragos se inició de inmediato, con la colaboración de las fuerzas norteamericanas del Canal de Panamá, que hacen oficios de control militar y otras obras de caridad en el sur del Caribe. Al cabo de cuatro días se desistió de la búsqueda, y los marineros perdidos fueron declarados oficialmente muertos. Una semana más tarde, sin embargo, uno de ellos apareció moribundo en una playa desierta del norte de Colombia, después de permanecer diez días sin comer ni beber en una balsa a la deriva”
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Co863.42 G172re (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140469

Capítulo 1. Cómo eran mis compañeros muertos en el mar ; Capítulo 2. Mis últimos minutos a bordo del "barco lobo" ; Capítulo 3. Viendo ahogarse a cuatro de mis compañeros ; Capítulo 4. Mi primera noche solo en el Caribe ; Capítulo 5. Yo tuve un compañero a bordo de la balsa ; Capítulo 6. Un barco de rescate y una isla de caníbales ; Capítulo 7. Los desesperados recursos de un hambriento ; Capítulo 8. Mi lucha con los tiburones por un pescado ; Capítulo 9. Comienza a cambiar el color del agua ; Capítulo 10. Perdidas de esperanzas... hasta la muerte ; Capítulo 11. Al décimo día, otra alucinación: la tierra ; Capítulo 12. Una resurrección en tierra extraña ; Capítulo 13. Seiscientos hombres me conducen a San Juan ; Capítulo 14. Mi heroísmo consistió en no dejarme morir

“El 28 de febrero de 1955 se conoció la noticia de que ocho miembros de la tripulación del destructor Caldas, de la Marina de guerra de Colombia, habían caído al agua y desaparecido a causa de una tormenta en el mar Caribe. La nave viajaba desde Mobile, Estados Unidos, donde había sido sometida a reparaciones, hacia el puerto colombiano de Cartagena, a donde llegó sin retraso dos horas después de la tragedia. La búsqueda de los náufragos se inició de inmediato, con la colaboración de las fuerzas norteamericanas del Canal de Panamá, que hacen oficios de control militar y otras obras de caridad en el sur del Caribe. Al cabo de cuatro días se desistió de la búsqueda, y los marineros perdidos fueron declarados oficialmente muertos. Una semana más tarde, sin embargo, uno de ellos apareció moribundo en una playa desierta del norte de Colombia, después de permanecer diez días sin comer ni beber en una balsa a la deriva”

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha