Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Santander biografía Pilar Moreno de Ángel

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Planeta 1989Edición: 1a edDescripción: 795 p. 22 cmISBN:
  • 9586142884
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 324.2092 S157M 22
Contenidos:
1. El ancestro ; 2. La insurrección del común ; 3. La infancia ; 4. Los maestros del Hombre de las Leyes ; 5. Un estudiante el 20 de julio de 1810 ; 6. Las primeras guerras civiles ; 7. Enfrentamientos entre los Coroneles Bolívar y Castillo ; 8. Santander sufre su primera derrota militar ; 9. De la Europa y de la América ; 10. Del Páramo de Cachirí a las Llanuras del Casanare ; 11. La llanura de la libertad ; 12. La organización del ejército en Casanare ; 13. La Campaña de la Nueva Granada: Alborada de la libertad ; 14. Santa Fe de Bogotá en 1819 ; 15. Nicolasa Ibáñez ; 16. Los treinta y nueve ejecutados ; 17. El vicepresidente de Cundinamarca ; 18. La lucha por la Vicepresidencia de Colombia. Nariño, Santander ; 19. La iglesia, los Estados Unidos e Inglaterra en sus relaciones con el gobierno de Santander ; 20. Hacienda pública y empréstitos ; 21. La navegación por el Río Grande de la Magdalena ; 22. El Congreso Anfictiónico ; 23. La educación y la cultura durante la Gran Colombia ; 24. Proceso contra Leonardo Infante ; 25. 1826, un año de crisis ; 26. El regreso del Libertador ; 27. Bolivarianos y Santanderistas ; 28. La Convención de Ocaña ; 29. La conjura ; 30. La Antijuricidad de un juicio ; 31. El periplo de un prisionero ; 32. La visión de París y Londres ; 33. Viaje de un desterrado por Alemania e Italia ; 34. La disolución de la Unión Colombiana ; 35. El regreso del exilio ; 36. El ejercicio del poder ; 37. La conspiración de Sardá ; 38. Relaciones exteriores: deuda externa y agresiones imperialistas ; 39. Relaciones con la iglesia y conflictos religiosos ; 40. Aspectos generales sobre educación, cultura y comunicación interoceánica en Panamá ; 41. Francisco de Paula, el descendiente varón de Santander ; 42. Sixta Tulia Pontón Piedrahita ; 43. Política y oposición ; 44. El final. Epílogo
Revisión: Esta biografía del General Francisco de Paula Santander, la más completa y documentada que se ha escrito sobre el Hombre de las Leyes, presenta al personaje con todas sus virtudes y defectos. Aquí se relata de manera precisa, la historia de la revolución hispanoamericana y por allí desfilan todos los personajes legendarios que tomaron parte en la gesta emancipadora. Santander surge como el extraordinario varón que fue: guerrero, estadista, bibliófilo, amante de las artes y de las letras, con todas sus pasiones, sus amores, sus aciertos y sus equivocaciones, sus triunfos y sus derrotas. Pero por sobre todo se retrata a quien fue pilar fundamental de la democracia colombiana, que sigue siendo la más estructurada y estable de América Latina. Nunca antes un personaje público había sido tan vituperado. Sin embargo, esta biografía la figura procera del General Francisco de Paula Santander, fundador civil de la república, toma la dimensión universal de su estatura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 324.2092 S157M (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000002956
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 324.2092 S157M (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000002957
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 324.2092 S157M (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000099865

1. El ancestro ; 2. La insurrección del común ; 3. La infancia ; 4. Los maestros del Hombre de las Leyes ; 5. Un estudiante el 20 de julio de 1810 ; 6. Las primeras guerras civiles ; 7. Enfrentamientos entre los Coroneles Bolívar y Castillo ; 8. Santander sufre su primera derrota militar ; 9. De la Europa y de la América ; 10. Del Páramo de Cachirí a las Llanuras del Casanare ; 11. La llanura de la libertad ; 12. La organización del ejército en Casanare ; 13. La Campaña de la Nueva Granada: Alborada de la libertad ; 14. Santa Fe de Bogotá en 1819 ; 15. Nicolasa Ibáñez ; 16. Los treinta y nueve ejecutados ; 17. El vicepresidente de Cundinamarca ; 18. La lucha por la Vicepresidencia de Colombia. Nariño, Santander ; 19. La iglesia, los Estados Unidos e Inglaterra en sus relaciones con el gobierno de Santander ; 20. Hacienda pública y empréstitos ; 21. La navegación por el Río Grande de la Magdalena ; 22. El Congreso Anfictiónico ; 23. La educación y la cultura durante la Gran Colombia ; 24. Proceso contra Leonardo Infante ; 25. 1826, un año de crisis ; 26. El regreso del Libertador ; 27. Bolivarianos y Santanderistas ; 28. La Convención de Ocaña ; 29. La conjura ; 30. La Antijuricidad de un juicio ; 31. El periplo de un prisionero ; 32. La visión de París y Londres ; 33. Viaje de un desterrado por Alemania e Italia ; 34. La disolución de la Unión Colombiana ; 35. El regreso del exilio ; 36. El ejercicio del poder ; 37. La conspiración de Sardá ; 38. Relaciones exteriores: deuda externa y agresiones imperialistas ; 39. Relaciones con la iglesia y conflictos religiosos ; 40. Aspectos generales sobre educación, cultura y comunicación interoceánica en Panamá ; 41. Francisco de Paula, el descendiente varón de Santander ; 42. Sixta Tulia Pontón Piedrahita ; 43. Política y oposición ; 44. El final. Epílogo

Esta biografía del General Francisco de Paula Santander, la más completa y documentada que se ha escrito sobre el Hombre de las Leyes, presenta al personaje con todas sus virtudes y defectos. Aquí se relata de manera precisa, la historia de la revolución hispanoamericana y por allí desfilan todos los personajes legendarios que tomaron parte en la gesta emancipadora. Santander surge como el extraordinario varón que fue: guerrero, estadista, bibliófilo, amante de las artes y de las letras, con todas sus pasiones, sus amores, sus aciertos y sus equivocaciones, sus triunfos y sus derrotas. Pero por sobre todo se retrata a quien fue pilar fundamental de la democracia colombiana, que sigue siendo la más estructurada y estable de América Latina. Nunca antes un personaje público había sido tan vituperado. Sin embargo, esta biografía la figura procera del General Francisco de Paula Santander, fundador civil de la república, toma la dimensión universal de su estatura

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha