Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ideas que han configurado edificios Fil Hearn ; [versión castellana: Alfonso Alarcón Sánchez y Carlos Alarcón Alle

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Detalles de publicación: Barcelona Gustavo Gili 20Edición: 1a edDescripción: 352 p il 21 cmISBN:
  • 8425220351
  • 9788425220357
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.1 H317i 20
Contenidos incompletos:
Prólogo. La teoría de la arquitectura es cosa de todos ; Introducción. Los ámbitos de la teoría ; Fundamentos (importantes para cualquier teoría) ; 1. De la arquitectura y los arquitectos ; 2. Criterios de juicio y justificaciones de diseño ; 3. Los usos del pasado ; Convenciones (la teoría antes de 1800) ; 4. Imágenes de los métodos ideal y clásico de diseño ; 5. Los órdenes: reglas evolutivas de la belleza formal ; 6. La alternativa estética: rompiendo las normas ; 7. La proporción: los órdenes y los espacios arquitectónicos ; Principios (la teoría desde 1800 hasta 1965) ; 8. El método racional de diseño ; 9. El proyecto generativo como base del diseño ; 10. La estructura honrada como armazón del proyecto ; 11. Fieles al medio: uso de los materiales 12. Decoración e integridad del diseño ; 13. Restauración: el cuidado de los edificios históricos ; 14. Diseño de ciudades ; Circunvoluciones (la teoría desde 1965) ; 15. La razón de ser más allá del racionalismo ; 16. Nuevos caminos en el método de diseño
Revisión: El autor de este libro identifica y codifica los principios operativos presentes en la teoría de la arquitectura desde la antigua Roma hasta nuestros días, construyendo un armazón intelectual en el cual puede tener cabida cualquier concepto, pasado o presente. En relación, sobre todo, con los tratados históricamente más influyentes, estos conceptos se exponen temáticamente, y se analiza su desarrollo a lo largo del tiempo. Sencillo y conciso, Ideas que han configurado edificios no sólo es apropiado para estudiantes y profesionales, sino para todos aquellos interesados en conocer y comprender el proceso del proyecto arquitectónico. Su mensaje es claro: antes que restringir la libertad creativa, el adecuado conocimiento y la aplicación de la teoría es una herramienta de trabajo y un acicate de la inspiración. Tras una breve historia del desarrollo de la teoría arquitectónica, el texto se divide en cuatro partes. La primera de ellas se dedica a los temas relevantes para cualquier tratado teórico; la segunda, que se extiende desde la Antigüedad hasta 1800, se centra en las convenciones normativas inherentes a la tradición clásica; la tercera, cuyo contenido es la teoría a partir del siglo XIX, aborda los principios inspiradores inducidos por las visiones racionalistas de la tradición gótica; y, la cuarta y última, que consiste en un recorrido teórico desde 1965, versa sobre las razones que están por encima del racionalismo y sobre la influencia de la informática tanto en los métodos de diseño como en los propios proyectos. Todo ello ilustrado con dibujos analíticos e imágenes de edificios construidos. Fil Hearn es catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura y director de Estudios Arquitectónicos de la Universidad de Pittsburgh
Lista(s) en las que aparece este ítem: Arquitectura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 720.1 H317i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000073280

Incluye referencias bibliográficas (p. [343]-350) e índice

Prólogo. La teoría de la arquitectura es cosa de todos ; Introducción. Los ámbitos de la teoría ; Fundamentos (importantes para cualquier teoría) ; 1. De la arquitectura y los arquitectos ; 2. Criterios de juicio y justificaciones de diseño ; 3. Los usos del pasado ; Convenciones (la teoría antes de 1800) ; 4. Imágenes de los métodos ideal y clásico de diseño ; 5. Los órdenes: reglas evolutivas de la belleza formal ; 6. La alternativa estética: rompiendo las normas ; 7. La proporción: los órdenes y los espacios arquitectónicos ; Principios (la teoría desde 1800 hasta 1965) ; 8. El método racional de diseño ; 9. El proyecto generativo como base del diseño ; 10. La estructura honrada como armazón del proyecto ; 11. Fieles al medio: uso de los materiales 12. Decoración e integridad del diseño ; 13. Restauración: el cuidado de los edificios históricos ; 14. Diseño de ciudades ; Circunvoluciones (la teoría desde 1965) ; 15. La razón de ser más allá del racionalismo ; 16. Nuevos caminos en el método de diseño

El autor de este libro identifica y codifica los principios operativos presentes en la teoría de la arquitectura desde la antigua Roma hasta nuestros días, construyendo un armazón intelectual en el cual puede tener cabida cualquier concepto, pasado o presente. En relación, sobre todo, con los tratados históricamente más influyentes, estos conceptos se exponen temáticamente, y se analiza su desarrollo a lo largo del tiempo. Sencillo y conciso, Ideas que han configurado edificios no sólo es apropiado para estudiantes y profesionales, sino para todos aquellos interesados en conocer y comprender el proceso del proyecto arquitectónico. Su mensaje es claro: antes que restringir la libertad creativa, el adecuado conocimiento y la aplicación de la teoría es una herramienta de trabajo y un acicate de la inspiración. Tras una breve historia del desarrollo de la teoría arquitectónica, el texto se divide en cuatro partes. La primera de ellas se dedica a los temas relevantes para cualquier tratado teórico; la segunda, que se extiende desde la Antigüedad hasta 1800, se centra en las convenciones normativas inherentes a la tradición clásica; la tercera, cuyo contenido es la teoría a partir del siglo XIX, aborda los principios inspiradores inducidos por las visiones racionalistas de la tradición gótica; y, la cuarta y última, que consiste en un recorrido teórico desde 1965, versa sobre las razones que están por encima del racionalismo y sobre la influencia de la informática tanto en los métodos de diseño como en los propios proyectos. Todo ello ilustrado con dibujos analíticos e imágenes de edificios construidos. Fil Hearn es catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura y director de Estudios Arquitectónicos de la Universidad de Pittsburgh

Ideas that shaped buildings

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha