La teoría ética de Amartya Sen Andrés Hernández Perdomo
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 1 | Enviar a Procesos Técnicos | 0000000057963 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 2 | Enviar a Procesos Técnicos | 0000000057964 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 3 | Enviar a Procesos Técnicos | 0000000057965 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 4 | Enviar a Procesos Técnicos | 0000000057966 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 5 | Enviar a Procesos Técnicos | 0000000057967 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala Hemeroteca | Colección Hemeroteca | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 6 | Available | 0000000111741 | |
Libro Colección General | Central Bogotá Sala Hemeroteca | Colección Hemeroteca | 320.01 H375t (Browse shelf (Opens below)) | 7 | Available | 0000000111851 |
Incluye referencias bibliográficas
La inmerecida reputación igualitarista del utilitarismo. -- Consecuencialismo, derechos y pluralismo valorativo. -- Enfoque de capacidades y liberalismo comprehensivo. -- El igualitarismo defendido por Sen una aspiración a superar las debilidades de la igualdad de bienes básicos y recursos
Uno de los aportes más importantes de Sen al pensamiento liberal es su teoría ética y los debates que ella ha generado en el campo de la filosofía política y moral y en la economía normativa. Esta obra está orientada a identificar los núcleos de reflexión que han guiado la construcción de la teoría ética de Amartya Sen, y a evaluar algunos de los principales aportes normativos de su pensamiento: a. la crítica al utilitarismo y el enriquecimiento de la economía del bienestar; b. la ampliación del razonamiento moral consecuencialista; c. la defensa de un liberalismo parcialmente comprehensivo comprometido con el pluralismo moral, con los derechos y la autonomía de las personas, liberalismo que, basado en la teoría de las capacidades, sugiere una nueva base informacional para valorar el bienestar de las personas, el desarrollo, la pobreza y la calidad de vida, y para evaluar el impacto de las políticas públicas, y d. la elaboración de un enfoque igualitarista del liberalismo y el intento por perfeccionar y profundizar en el igualitarismo liberal rawlsiano. Estos cuatro grandes núcleos de reflexión –analizados en esta obra– permiten capturar los componentes esenciales del enfoque de la teoría ética de Sen, y de los debates que se han venido desarrollando frente al mismo en el seno de la filosofía política contemporánea