Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La dimensión social en las Facultades de Ingeniería Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. ACOFI

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá ACOFI 2003Edición: 1a edDescripción: 2 v. il., tablas, gráficas 29 cm. 1 Suplemento (90 p.)ISBN:
  • 9586800423 (o.c)
  • 9586800431 (v.1)
  • 968680044X (v.2)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 620.0071 R385d 22
Contenidos:
v.1. 1. Acompañamiento en el aula: experimento de lo simple a lo complejo ; 2. Análisis de vulnerabilidad y plan de emergencias para la cooperativa integral de servicios y trabajo asociado de patio bonito LTDA ; 3. Aseguramiento de la calidad de los programas de ingeniería en Colombia, un deber social y una estrategia de competitividad ; 4. Catalogo virtual artesanías carcelarias “capacitar para la libertad en el encierro” ; 5. Currículos de ingeniería que estimulan la responsabilidad social y la solidaridad. -- v.2. 34. La cultura investigativa en formación de ingeniería, caso: facultad de ingeniería electrónica y telecomunicaciones. Universidad Católica de Colombia ; 35. La formación investigativa aplicada a contextos locales ; 36. La gestión de proyectos sociales bajo el modelo virtual y el desarrollo de CAPSI(Centro de Asesoría y Consultaría Psicológica) en la tecnológica de bolívar ; 37. La incidencia de un proyecto institucional (Diplomado En Docencia) en el currículo de las facultades de ingeniería del Politécnico Grancolombiano
Anx.1 Suplemento
Revisión: Con el fin de fomentar en el estudiante de últimos semestres de Ingeniería la confianza necesaria para resolver situaciones complejas cercanas a la realidad de la profesión, se plantean en clase actividades didácticas que van dese la elaboración de ensayos de crítica y observación hasta el desarrollo de problemas de grado de dificultad creciente
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 620.0071 R385d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No prestable Descarte por redundancia de ejemplares 0000000050662
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 620.0071 R385d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No prestable Descarte por redundancia de ejemplares 0000000050663
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 620.0071 R385d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No prestable Descarte por redundancia de ejemplares 0000000049573
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 620.0071 R385d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 No prestable Descarte por redundancia de ejemplares 0000000113674

v.1. 1. Acompañamiento en el aula: experimento de lo simple a lo complejo ; 2. Análisis de vulnerabilidad y plan de emergencias para la cooperativa integral de servicios y trabajo asociado de patio bonito LTDA ; 3. Aseguramiento de la calidad de los programas de ingeniería en Colombia, un deber social y una estrategia de competitividad ; 4. Catalogo virtual artesanías carcelarias “capacitar para la libertad en el encierro” ; 5. Currículos de ingeniería que estimulan la responsabilidad social y la solidaridad. -- v.2. 34. La cultura investigativa en formación de ingeniería, caso: facultad de ingeniería electrónica y telecomunicaciones. Universidad Católica de Colombia ; 35. La formación investigativa aplicada a contextos locales ; 36. La gestión de proyectos sociales bajo el modelo virtual y el desarrollo de CAPSI(Centro de Asesoría y Consultaría Psicológica) en la tecnológica de bolívar ; 37. La incidencia de un proyecto institucional (Diplomado En Docencia) en el currículo de las facultades de ingeniería del Politécnico Grancolombiano

Anx.1 Suplemento

Con el fin de fomentar en el estudiante de últimos semestres de Ingeniería la confianza necesaria para resolver situaciones complejas cercanas a la realidad de la profesión, se plantean en clase actividades didácticas que van dese la elaboración de ensayos de crítica y observación hasta el desarrollo de problemas de grado de dificultad creciente

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha