Determinación de parámetros de calidad para calificar la leche producida en el departamento del Quindío Diego Agudelo Ramírez

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia 1992Descripción: 82 hTema(s): Clasificación CDD:
  • T.A 087
Nota de disertación: Tesis (tecnòlogo agroindustrial). Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial. Resumen: Se divide el departamento del Quindío en tres zonas para determinar la calidad de la leche en lo correspondiente a acidez, sólidos totales y de extracto seco desengrasado. Para las muestras se tienen en cuenta los tres principales estamentos de su comercialización: productores (hatos), distribuidores y expendios. El análisis se realiza en laboratorios del Instituto Seccional de Salud del Quindío, cuyo resultado muestra además de diferencias entre las regiones en porcentajes de grasas, alteraciones en la calidad del producto por su manipulación, y un promedio de acidez muy alto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de grado Campus Armenia Colección General T.A 087 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible TA00087

Tesis Meritoria

Tesis (tecnòlogo agroindustrial). Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial.

Se divide el departamento del Quindío en tres zonas para determinar la calidad de la leche en lo correspondiente a acidez, sólidos totales y de extracto seco desengrasado. Para las muestras se tienen en cuenta los tres principales estamentos de su comercialización: productores (hatos), distribuidores y expendios. El análisis se realiza en laboratorios del Instituto Seccional de Salud del Quindío, cuyo resultado muestra además de diferencias entre las regiones en porcentajes de grasas, alteraciones en la calidad del producto por su manipulación, y un promedio de acidez muy alto.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha