Extraccion de colageno a partir del cartilago del tiburon y su uso en la elaboracion de una jalea Luz Elena Guzmán Giraldo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia 1992Descripción: 60 hTema(s): Clasificación CDD:
  • T.A 101
Nota de disertación: Tesis (tecnólogo agroindustrial) Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial Resumen: Con una muestra de 500 grs. de cartílago de tiburón se realizaron tres pruebas mediante el proceso de hidrólisis con ácido clorhidrico (HCL) a fin de obtener un colágeno para la elaboración de jalea. En la primera prueba obtuvo un filtrado no gélico, formando grumos y de olor penetrante; la prueba dos mostró un filtrado traslúcido, color claro y olor característico; la prueba tres realizada con ácido sulfúrico quemó la materia prima y no obtuvo buen filtrado. Finalmente, se opta por utilizar la prueba dos para el desarrollo de la investigación, por sus resultados satisfactorios y se formulan un método para la elaboración de jalea con el colágeno obtenido."
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis (tecnólogo agroindustrial) Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. facultad de ingeniería agroindustrial

Con una muestra de 500 grs. de cartílago de tiburón se realizaron tres pruebas mediante el proceso de hidrólisis con ácido clorhidrico (HCL) a fin de obtener un colágeno para la elaboración de jalea. En la primera prueba obtuvo un filtrado no gélico, formando grumos y de olor penetrante; la prueba dos mostró un filtrado traslúcido, color claro y olor característico; la prueba tres realizada con ácido sulfúrico quemó la materia prima y no obtuvo buen filtrado. Finalmente, se opta por utilizar la prueba dos para el desarrollo de la investigación, por sus resultados satisfactorios y se formulan un método para la elaboración de jalea con el colágeno obtenido."

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha