Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora hortifrutículae en el Departamento del Quindío Juan Guillermo Sanin Correa y Luis Fernando Quintero Botero

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia 1991Descripción: 281 hTema(s): Clasificación CDD:
  • T.I.A. 011
Nota de disertación: Tesis (ingeniero Agroindustrial). Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia. Facultad De Ingeniería Agroindustrial. Resumen: Un censo realizado a todas las instituciones registradas en la Cámara de Comercio, indicó que existe un consumo de conservas vegetales por el orden de 12.597 Kg/mes, viéndose la necesidad de reemplazar los procesos de comercialización artesanal y rudimentario por métodos más avanzados tecnológicamente, que ayuden a conservar la vida útil de los productos hortofrutícolas para la obtención de mermeladas, fruta de almíbar, pulpas y concentrados de frutas y conservas de hortalizas. Con el establecimietno de una planta procesadora hortofrutícola se puede absorber el 30% del consumo. Las investigaciones de mercado indicaron que el volumen óptimo a procesar, sería de un 33.706 Kg/mes correspondiente al 50% de la capacidad de la planta. Dichos datos permitieron especificar las caracteríssticas de la maquinaria, distribución de la planta, diseño del producto, empaque y rotulado y el marco legal de la empresa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de grado Central Armenia Colección General T.I.A. 011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible TIA011

Tesis (ingeniero Agroindustrial). Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia. Facultad De Ingeniería Agroindustrial.

Un censo realizado a todas las instituciones registradas en la Cámara de Comercio, indicó que existe un consumo de conservas vegetales por el orden de 12.597 Kg/mes, viéndose la necesidad de reemplazar los procesos de comercialización artesanal y rudimentario por métodos más avanzados tecnológicamente, que ayuden a conservar la vida útil de los productos hortofrutícolas para la obtención de mermeladas, fruta de almíbar, pulpas y concentrados de frutas y conservas de hortalizas. Con el establecimietno de una planta procesadora hortofrutícola se puede absorber el 30% del consumo. Las investigaciones de mercado indicaron que el volumen óptimo a procesar, sería de un 33.706 Kg/mes correspondiente al 50% de la capacidad de la planta. Dichos datos permitieron especificar las caracteríssticas de la maquinaria, distribución de la planta, diseño del producto, empaque y rotulado y el marco legal de la empresa.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha