Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Biblioteca de planeación y estrategia George Steiner. [et,al]

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá Continental 1983Descripción: 5 TISBN:
  • 9682604168
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.04 S799
Contenidos:
Contenido.--T.1.--Naturaleza e importancia de la Planeación Estratégica.--La organización para la planeación estratégica.--Consideraciones clave en la planeación.--Implantación de planeaciones.--Evaluar y reactivar el sistema.--Aplicación de la experiencia con la planeación comercial en otras áreas.--Observaciones. Concluyentes.--T.2.--Técnicas analíticas genéricas.--Entornos genéricos en los sectores industriales.--Decisiones estratégicas.--T.3.--Estrategia y tomas de decisiones.--Las acciones comunes: Un amortiguador.--Pasivo: El amplificador.--El costo de capital promedio ponderado: Una mezcla.--Acciones preferentes: Una postura intermedia.--Caso hídrico: Las obligaciones convertibles.--Las distribuciones: Dividendos y demás cosas.--El proceso de asignación: La estrategia de presupuesto de capital.--El casamiento: Fusiones y adquisiciones.--El problema concerniente a: Estrategia financiera e inflación.--El último tenglón: Las utilidadespor acción.--El pasivo ligero: Arrendamientos.--Una nueva dimensión: Administración del riesgo.--Estrategía: Un estado mental.--Bibliografias.--Lecturas adicionales.--Indice.--T.4.--La inflación, el análisis financiero y la contabilidad.--Contabilidad dólares constantes, nociones preliminares.--Práctica contable: el FAS Núm.33.--El uso de los costos de reemplazo.--La inflación y el empleo del pasivo.--La contabilidad relacionada con niveles de precios y la valuación de las acciones.--El presupuesto de capital y la inflación.--La medición de la actuación y la inflación.--La aplicación de indices para considerar efectos inflacionarios.--Tasas de interés ( estructura a largo plazo).--La inflación y las empresas sujetas a vigilancia.--Cómo hacer frente a la inflación.--Indice.--T.5.--La trayectoria. Definiendo el foco estratégico.--Propulsión: Traduciendo la estrategia en acción.--Integración: La estrategia como plan de juego móvil
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 658.04 S799 (Navegar estantería(Abre debajo)) T.1 1 Disponible L012850
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 658.04 S799 (Navegar estantería(Abre debajo)) T.2 1 Disponible L012851
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 658.04 S799 (Navegar estantería(Abre debajo)) T.3 1 Disponible L012852
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 658.04 S799 (Navegar estantería(Abre debajo)) T.4 1 Disponible L012853
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 658.04 S799 (Navegar estantería(Abre debajo)) T.5 1 Disponible L012854

TOMO 1: Steiner, George A. / Planeación estratégica: lo que todo director debe saber.-- TOMO 2: Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia / Porter, Michael E..-- TOMO 3: Planeación financiera estratégica: guía del administrador para mejorar los resultados expresados en utilidades / Bierman, Harold Jr. .-- TOMO 4: Administración financiera e inflación / Bierman, Harold Jr. .-- TOMO 5: Estrategia en acción: ejecución, políticas y resultados de la planeación comercial / Yavitz, Boris y Newman, William H.

Contenido.--T.1.--Naturaleza e importancia de la Planeación Estratégica.--La organización para la planeación estratégica.--Consideraciones clave en la planeación.--Implantación de planeaciones.--Evaluar y reactivar el sistema.--Aplicación de la experiencia con la planeación comercial en otras áreas.--Observaciones. Concluyentes.--T.2.--Técnicas analíticas genéricas.--Entornos genéricos en los sectores industriales.--Decisiones estratégicas.--T.3.--Estrategia y tomas de decisiones.--Las acciones comunes: Un amortiguador.--Pasivo: El amplificador.--El costo de capital promedio ponderado: Una mezcla.--Acciones preferentes: Una postura intermedia.--Caso hídrico: Las obligaciones convertibles.--Las distribuciones: Dividendos y demás cosas.--El proceso de asignación: La estrategia de presupuesto de capital.--El casamiento: Fusiones y adquisiciones.--El problema concerniente a: Estrategia financiera e inflación.--El último tenglón: Las utilidadespor acción.--El pasivo ligero: Arrendamientos.--Una nueva dimensión: Administración del riesgo.--Estrategía: Un estado mental.--Bibliografias.--Lecturas adicionales.--Indice.--T.4.--La inflación, el análisis financiero y la contabilidad.--Contabilidad dólares constantes, nociones preliminares.--Práctica contable: el FAS Núm.33.--El uso de los costos de reemplazo.--La inflación y el empleo del pasivo.--La contabilidad relacionada con niveles de precios y la valuación de las acciones.--El presupuesto de capital y la inflación.--La medición de la actuación y la inflación.--La aplicación de indices para considerar efectos inflacionarios.--Tasas de interés ( estructura a largo plazo).--La inflación y las empresas sujetas a vigilancia.--Cómo hacer frente a la inflación.--Indice.--T.5.--La trayectoria. Definiendo el foco estratégico.--Propulsión: Traduciendo la estrategia en acción.--Integración: La estrategia como plan de juego móvil

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha