Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, 1950-1990 Iñaki Abalos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid Nerea 1995Descripción: 262 pISBN:
  • 8486763746
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 720.483 A117
Contenidos:
CONTENIDO: Agradecimientos.p. 9.-- Introducción.p. 11.-- La construcción en altura y el movimiento moderno.p. 15.-- La aportación teórica de Le Corbusier (1920-1930).p. 19.-- Evolución técnica de la construcción en altura contemporánea.p. 41.-- Evolución estructural.p. 47.-- Evolución constructiva del cerramiento de vidrio.p. 99.-- Implicaciones constructivas de la mecanización del ambiente.p. 125.-- Evolución tipológica y urbana de la construcción en altura contemporánea.p. 155.-- Evolución de la organización espacial del trabajo.p. 159.-- Evolución de la organización topológica de la construcción en altura: el rascacielos mixed-use. Epílogo.p. 195.-- El espacio contemporáneo.p. 227.-- Notas.p. 237.-- Bibliografía.p. 249.-- Indice de nombres.p. 261.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En este libro se estudia la evolución técnica de la arquitectura desde la segunda guerra mundial y la capacidad del arquitecto contemporáneo de idealizar los nuevos medios que así se le brindan. Partiendo de los cambios experimentados por los principales paradigmas modernos -la estructura reticular, el cerramiento de vidrio, la planta libre, el prisma laminar…-, y centrándose sobre todo en la construcción en altura y el edificio terciario, los autores examinan las mediaciones entre técnica y proyecto y determinan las formas en que la positividad de la técnica interactúa con el carácter subjetivo de la idea- proyecto. Eliminada ya cualquier dimensión teleológica, ausente ya el significado trascendente que le concedió el movimiento moderno, la técnica adquiere hoy una condición básicamente instrumental al servicio de la subjetividad del proyecto.

CONTENIDO: Agradecimientos.p. 9.-- Introducción.p. 11.-- La construcción en altura y el movimiento moderno.p. 15.-- La aportación teórica de Le Corbusier (1920-1930).p. 19.-- Evolución técnica de la construcción en altura contemporánea.p. 41.-- Evolución estructural.p. 47.-- Evolución constructiva del cerramiento de vidrio.p. 99.-- Implicaciones constructivas de la mecanización del ambiente.p. 125.-- Evolución tipológica y urbana de la construcción en altura contemporánea.p. 155.-- Evolución de la organización espacial del trabajo.p. 159.-- Evolución de la organización topológica de la construcción en altura: el rascacielos mixed-use. Epílogo.p. 195.-- El espacio contemporáneo.p. 227.-- Notas.p. 237.-- Bibliografía.p. 249.-- Indice de nombres.p. 261.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha