Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Dibujo de proyección fácil 1 José Julian Díaz Esteban

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia José Julian Díaz Esteban 2000Edición: 1Descripción: 66 p. : ilISBN:
  • 9583302473
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.284 D542D
Contenidos:
CONTENIDO: El dibujo como idioma universal.p. 1.-- Dibujo de vistas.p. 2.-- Vistas principales.p. 3.-- Tres dimensiones.p. 4.-- Rayos visuales.p. 6.-- Rayos paralelos.p. 7.-- Construcción cubo isométrico.p. 8.-- Cubo de transparencias.p. 9.-- Posición típica del punto.p. 11.-- Posición típica de la línea.p. 11.-- Líneas en los modelos.p. 17.-- Ejercicio posición típica de líneas.p. 19.-- Posición típica de una superficie plana.p. 20.-- Planos en los modelos.p. 25.-- Ejercicio posición típica planos.p. 27.-- Ejercicio posición típica de líneas y planos.p. 28.-- Paralelepípedo.p. 29.-- Modelos para obtener vistas principales.p. 30.-- Modelos en sólidos.p. 31.-- Modelos para armar.p. 32.-- odelos para obtener vistas principales.p. 34.-- Alineamientos.p. 35.-- Similaridad.p. 36.-- Líneas imaginarias.p. 37.-- Vistas para obtener modelo.p. 39.-- Complementación de vistas para obtener modelo.p. 40.-- Ejercicio complementación de modelos.p. 42.-- Método del encaje a isometría.p. 44.-- Método de los cuatro centros.p. 45.-- Elipse de frente.p. 46.-- Curvas a isometría.p. 47.-- Curvas en vista de frente.p. 48.-- Curvas en vista de techo.p. 50.-- Elipse sin rombo.p. 51.-- Aplicación de elipses.p. 52.-- Sistemas de proyección.p. 53.-- diferencias entre Sistemas de proyección.p. 56.-- Axonometrías.p. 59.-- Ambigüedad.p. 62.-- Ejercicios identificación isométrico.p. 64.-- Ejercicios identificación proyecciones.p. 66.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

CONTENIDO: El dibujo como idioma universal.p. 1.-- Dibujo de vistas.p. 2.-- Vistas principales.p. 3.-- Tres dimensiones.p. 4.-- Rayos visuales.p. 6.-- Rayos paralelos.p. 7.-- Construcción cubo isométrico.p. 8.-- Cubo de transparencias.p. 9.-- Posición típica del punto.p. 11.-- Posición típica de la línea.p. 11.-- Líneas en los modelos.p. 17.-- Ejercicio posición típica de líneas.p. 19.-- Posición típica de una superficie plana.p. 20.-- Planos en los modelos.p. 25.-- Ejercicio posición típica planos.p. 27.-- Ejercicio posición típica de líneas y planos.p. 28.-- Paralelepípedo.p. 29.-- Modelos para obtener vistas principales.p. 30.-- Modelos en sólidos.p. 31.-- Modelos para armar.p. 32.-- odelos para obtener vistas principales.p. 34.-- Alineamientos.p. 35.-- Similaridad.p. 36.-- Líneas imaginarias.p. 37.-- Vistas para obtener modelo.p. 39.-- Complementación de vistas para obtener modelo.p. 40.-- Ejercicio complementación de modelos.p. 42.-- Método del encaje a isometría.p. 44.-- Método de los cuatro centros.p. 45.-- Elipse de frente.p. 46.-- Curvas a isometría.p. 47.-- Curvas en vista de frente.p. 48.-- Curvas en vista de techo.p. 50.-- Elipse sin rombo.p. 51.-- Aplicación de elipses.p. 52.-- Sistemas de proyección.p. 53.-- diferencias entre Sistemas de proyección.p. 56.-- Axonometrías.p. 59.-- Ambigüedad.p. 62.-- Ejercicios identificación isométrico.p. 64.-- Ejercicios identificación proyecciones.p. 66.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha