Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El jardín de la metrópoli del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible Batlle, Enric

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Esapaña Gustavo Gili, SL 2011Descripción: 191 P. 15 CMISBN:
  • 9788425220098
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 712 B328
Contenidos:
Introducción Un discreto manifiesto a favor de un espacio libre complejo Un nuevo espacio libre. Del paraíso de la metrópoli al espacio libre para una ciudad sostenible El jardín de la metrópoli es un jardín El jardín de la metrópoli es un parque El jardín de la metrópoli es un sistema El jardín de la metrópoli es un híbrido Un nuevo espíritu. Los nuevos paisajes de la metrópoli desde la arquitectura del paisaje Agricultura y paisaje Ecología y paisaje Arte y paisaje Arquitectura y paisaje Un nuevo estrato. Del terrain vague al jardín de la metrópoli El estrato libre El jardín de la metrópoli Desde el paisaje
Resumen: El jardín de la metrópoli constituye un nuevo modelo de espacio libre para la ciudad dispersa que puede dar lugar a un nuevo estrato de la realidad metropolitana: un nuevo espacio libre, reflejo de un espíritu que garantice la sostenibilidad sin renunciar a su formalización desde la modernidad. Este libro trata de establecer los “principios” de ese nuevo espacio libre a través del análisis de varios modelos históricos y de algunos ejemplos contemporáneos: desde jardines o parques hasta sistemas de espacio público e híbridos urbanos. También se pretende aprender de este nuevo espíritu mediante la recopilación de materiales procedentes de diversas disciplinas —la agricultura, la ecología, el arte y la arquitectura—, que no son presentadas desde su especificidad, sino que se interpretan desde la lógica de la arquitectura del paisaje. A partir de tales principios y elementos, finalmente, el autor define un nuevo estrato urbano, producto de la integración de todos los espacios libres metropolitanos —desde los drenajes del territorio a los bosques de la metrópoli o desde las agriculturas urbanas hasta los jardines de asignación y las infraestructuras verdes— con una actitud que puede persistir en las pequeñas acciones individuales o en todas aquellas intervenciones que, sin resolver la globalidad, pueden ser reflejo de su esencia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 712 B328 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2011 1 Disponible L028977
Libro Colección General Campus Armenia Colección General 712 B328 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2011 2 Disponible L028978

Introducción
Un discreto manifiesto a favor de un espacio libre complejo
Un nuevo espacio libre. Del paraíso de la metrópoli al espacio libre para una ciudad sostenible
El jardín de la metrópoli es un jardín
El jardín de la metrópoli es un parque
El jardín de la metrópoli es un sistema
El jardín de la metrópoli es un híbrido

Un nuevo espíritu. Los nuevos paisajes de la metrópoli desde la arquitectura del paisaje
Agricultura y paisaje
Ecología y paisaje
Arte y paisaje
Arquitectura y paisaje

Un nuevo estrato. Del terrain vague al jardín de la metrópoli
El estrato libre
El jardín de la metrópoli
Desde el paisaje

El jardín de la metrópoli constituye un nuevo modelo de espacio libre para la ciudad dispersa que puede dar lugar a un nuevo estrato de la realidad metropolitana: un nuevo espacio libre, reflejo de un espíritu que garantice la sostenibilidad sin renunciar a su formalización desde la modernidad.

Este libro trata de establecer los “principios” de ese nuevo espacio libre a través del análisis de varios modelos históricos y de algunos ejemplos contemporáneos: desde jardines o parques hasta sistemas de espacio público e híbridos urbanos. También se pretende aprender de este nuevo espíritu mediante la recopilación de materiales procedentes de diversas disciplinas —la agricultura, la ecología, el arte y la arquitectura—, que no son presentadas desde su especificidad, sino que se interpretan desde la lógica de la arquitectura del paisaje.
A partir de tales principios y elementos, finalmente, el autor define un nuevo estrato urbano, producto de la integración de todos los espacios libres metropolitanos —desde los drenajes del territorio a los bosques de la metrópoli o desde las agriculturas urbanas hasta los jardines de asignación y las infraestructuras verdes— con una actitud que puede persistir en las pequeñas acciones individuales o en todas aquellas intervenciones que, sin resolver la globalidad, pueden ser reflejo de su esencia.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha