Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Minería y desarrollo minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana Juan Carlos Henao

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad Externado de Colombia 2016Descripción: 652 pISBN:
  • 9789587724486
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 333.85 H493M
Contenidos:
P.13 Prólogo.--P.23 Presentación.--Primera parte : Las comunidades como receptoras de los impactos de la minería en el nivel local.--P.41 La irrupción de proyectos empresariales capitalistas en comunidades rurales tradicionales.--P.69 Las diferencias de intensidad del negocio minero formal y el desarrollo municipal, Colombia 2013: un balance no convencional.--P.111 ¿Hacia dónde fluye el capital minero? Una aproximación macondiana a la calidad de la educación en entornos mineros, Colombia 2013.--P.143 Proyectos de extracción minera y movimientos involuntarios de personas: en busca de mecanismos de regulación y protección.--P.183 La criminalización de la minería a pequeña escala y la transnacionalización de la pena. Marmato: una lectura desde la perspectiva de la criminología crítica en el marco del debate "Penalidad y racionalidad neoliberal".--P.227 Impacto de la minería en las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana de los municipios colombianos.--P.257 Minería y post conflicto: ¿es posible una minería de oro libre de conflicto en Colombia?.--P.283 La minería en el Chocó.--Segunda parte: El rol de los ciudadanos frente a la minería: percepciones, involucramiento y movilización.--P.El derecho a la consulta previa de las comunidades indígenas, étnicas y tribales, y la minería en Colombia. Una lectura a partir del derecho al territorio indígena.--P.331 Operatividad de la consulta previa sobre los recursos naturales renovables en los sistemas de control estatal.--P.415 La consulta popular frente a proyectos de exploración y explotación minera.--P.465 El Páramo de Santurbán. Accountability social exitoso.--P.Las voces de la sociedad civil: narrativas sobre la cuestión minero-energética.--P.513 Las mesas de diálogo en el sector minero: ¿nuevos escenarios de gobernanza? Reflexiones a partir de experiencias de diálogo en Colombia y Perú.--P.597 Opinión pública y actitudes sobre la minería en Colombia: ambivalencia y desinformación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

P.13 Prólogo.--P.23 Presentación.--Primera parte : Las comunidades como receptoras de los impactos de la minería en el nivel local.--P.41 La irrupción de proyectos empresariales capitalistas en comunidades rurales tradicionales.--P.69 Las diferencias de intensidad del negocio minero formal y el desarrollo municipal, Colombia 2013: un balance no convencional.--P.111 ¿Hacia dónde fluye el capital minero? Una aproximación macondiana a la calidad de la educación en entornos mineros, Colombia 2013.--P.143 Proyectos de extracción minera y movimientos involuntarios de personas: en busca de mecanismos de regulación y protección.--P.183 La criminalización de la minería a pequeña escala y la transnacionalización de la pena. Marmato: una lectura desde la perspectiva de la criminología crítica en el marco del debate "Penalidad y racionalidad neoliberal".--P.227 Impacto de la minería en las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana de los municipios colombianos.--P.257 Minería y post conflicto: ¿es posible una minería de oro libre de conflicto en Colombia?.--P.283 La minería en el Chocó.--Segunda parte: El rol de los ciudadanos frente a la minería: percepciones, involucramiento y movilización.--P.El derecho a la consulta previa de las comunidades indígenas, étnicas y tribales, y la minería en Colombia. Una lectura a partir del derecho al territorio indígena.--P.331 Operatividad de la consulta previa sobre los recursos naturales renovables en los sistemas de control estatal.--P.415 La consulta popular frente a proyectos de exploración y explotación minera.--P.465 El Páramo de Santurbán. Accountability social exitoso.--P.Las voces de la sociedad civil: narrativas sobre la cuestión minero-energética.--P.513 Las mesas de diálogo en el sector minero: ¿nuevos escenarios de gobernanza? Reflexiones a partir de experiencias de diálogo en Colombia y Perú.--P.597 Opinión pública y actitudes sobre la minería en Colombia: ambivalencia y desinformación.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha