Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos José Fernando Vera Rebollo; Coordinador

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Valencia Tirant humanidades 2013Descripción: 485 p. 24 cmISBN:
  • 9788415731405
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 338.4791 V473
Contenidos:
Primera parte fundamentos de la geografía del turismo. -- Capítulo 1 La naturaleza del turismo. -- 1. EL TURISMO: UN FENÓMENO CONTEMPORÁNEO, DE NATURALEZA DIVERSA Y DE ESTRUCTURA COMPLEJA. -- 1.1. Ocio y turismo: notas de su evolución histórica. -- 1.2. El ocio como negocio: la competencia espacial en la producción turística en un mundo globalizado. -- 1.3. El conocimiento del turismo: aproximación desde la Geografía. -- 2. FACTORES DEL DESARROLLO CONTEMPORÁNEO DEL TURISMO. -- 2.1. Sociedades y turismo. -- 2.2. Factores clave del despliegue histórico y geográfico del turismo. -- 2.3. La generalización y difusión del turismo: su dimensión social y espacial. -- Capítulo 2 EL ESTUDIO DEL TURISMO: LA APORTACIÓN DE LA GEOGRAFÍA. -- 1. EL TURISMO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO-SOCIAL. -- 1.1. Las aproximaciones al conocimiento del turismo. -- 1.2. La incorporación de los estudios sobre turismo a las universidades. -- 2. LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO Y DEL OCIO. -- 2.1. La tardía consolidación de la Geografía del turismo, el ocio y la recreación. -- 2.2. Paradigmas geográficos y Geografía del Turismo. -- 2.3. Aportaciones a los fundamentos de la geografía del turismo. -- 2.4. La territorialidad del turismo como fundamento teórico. -- 3. LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO, OCIO Y RECREACIÓN EN ESPAÑA. -- 3.1. El contexto y los factores determinantes de la investigación turística en Geografía. -- 3.2. Contenidos y enfoques metodológicos. -- 3.3. Balance y perspectivas. -- Capítulo 3 EL INTERÉS Y LA UTILIDAD DE LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO: EL ANÁLISIS Y LA PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS Y DESTINOS. -- 1. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA TURÍSTICO Y LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO. -- 2. LA VERTIENTE OPERACIONAL DE LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO TURÍSTICO. -- SEGUNDA PARTE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO. -- Capítulo 4 LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. -- 1. LA ESPACIALIDAD DEL FENÓMENO TURÍSTICO. -- 1.1. Los elementos básicos del turismo como fenómeno espacial. -- 1.2. La región turística. -- 2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL. -- 2.1. Factores del desarrollo turístico y factores de localización del turismo. -- 2.2. Factores espaciales. -- 2.3. Factores ambientales (naturales y culturales). -- 2.4. Factores socioeconómicos y políticos. -- 3. LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL TURISMO A ESCALA MUNDIAL. -- 3.1. Evolución y tendencias del turismo mundial. -- 3.2. La distribución geográfica del turismo internacional y perspectivas futuras. -- Capítulo 5 LA DIVERSIDAD DE ESPACIOS Y ENTORNOS TURÍSTICOS. -- 1. ENTORNOS GEOGRÁFICOS Y ESPACIOS TURÍSTICOS. -- 2. TURISMO EN ESPACIOS LITORALES: DEL CRECIMIENTO A LA RENOVACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN. -- 2.1. El turismo litoral desde una perspectiva evolutiva y espacial. -- 2.2. Nuevos procesos en los destinos litorales. La reinvención de los destinos ante los cambios de la demanda, la saturación y obsolescencia y el efecto de los competidores. -- 2.3. Fórmulas y líneas de intervención para la cualificación y reestructuración de destinos costeros. -- 3. TURISMO EN ESPACIOS RURALES. -- 3.1. Sobre el concepto y los principios del turismo rural. -- 3.2. Fundamentos y factores de desarrollo del turismo en espacios rurales. -- 3.3. Tipología de turismos en espacios rurales. -- 3.4. La especificidad sectorial y espacial del turismo rural. -- 4. TURISMO EN ÁREAS URBANAS Y METROPOLITANAS. -- 4.1. La ciudad como escenario turístico. -- 4.2. Diversidad de motivaciones y prácticas del turismo urbano y metropolitano. -- 4.3. La multiplicidad y la polivalencia de los productos y atracciones del turismo urbano y metropolitano. -- 4.4. Gestión pública e institucional y gestión del turismo en espacio urbano. -- 5. TURISMO EN ÁREAS DE MONTAÑA. -- 5.1. La montaña, espacio geográfico singular. -- 5.2. La montaña como escenario turístico: motivaciones y productos turísticos. -- 5.3. Turismo de nieve. -- 6. TURISMO EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. -- 6.1. Fundamentos del turismo en espacios naturales protegidos. -- 6.2. El ecoturismo y su conceptualización. -- 6.3. Tipología de visitantes en espacios naturales. -- 6.4. Impactos del turismo en los espacios naturales. -- 6.5. Dimensión de los espacios naturales protegidos: datos a escala mundial. -- 7. LOS ESPACIOS CORPORATIVOS DE OCIO COMO ESCENARIOS TURÍSTICOS. -- 7.1. Los fundamentos organizativos de los espacios corporativos de ocio. -- 7.2. Los efectos territoriales de los espacios corporativos de ocio. -- TERCERA PARTE ARTICULACIÓN E IMPLANTACIÓN TERRITORIAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. -- Capítulo 6 TERRITORIO Y FUNCIÓN TURÍSTICA: LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL SISTEMA TURÍSTICO. -- 1. ESPECIFICIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO DE DESTINO TURÍSTICO. -- 1.1. La diversidad formal del espacio de producción y consumo turístico. -- 1.2. La complejidad funcional del espacio turístico. -- 2. LOS FACTORES DE DIFERENCIACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. -- 2.1. Planificación o Espontaneidad. -- 2.2. Endogeneidad o Dependencia. -- 2.3. Concentración o Dispersión. -- 2.4. Integración o Segregación. -- Capítulo 7 TIPOLOGÍAS Y MODELOS DE ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 1. PROPUESTAS TIPOLÓGICAS DE ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 2. MODELOS EVOLUTIVOS DE LOS ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 2.1. El modelo funcional de Miossec. -- 2.2. El modelo historicista de Chadefaud. -- 2.3. El modelo del ciclo de vida de Butler. -- 2.4. El debate suscitado por el modelo del ciclo de vida. -- 2.5. La evolución de los destinos y la teoría de la restructuración. -- 2.6. La aplicación de los modelos evolutivos al estudio de modalidades turísticas específicas. -- Capítulo 8 LOS ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO EN UN CONTEXTO DE COMPETENCIA TERRITORIAL. -- 1. LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO SOBRE LOS DESTINOS. -- 2. EL PAPEL DEL TURISMO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. -- 3. LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DE LOS ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 4. LA INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. -- Capítulo 9 EL PAPEL DEL TURISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE. -- 1. LA NATURALEZA DEL PAISAJE EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS. -- 2. LA APORTACIÓN DEL TURISMO A LA CONSTRUCCIÓN DE PAISAJES. -- 2.1. Los paisajes urbanizados por el turismo. -- 2.2. Los paisajes transformados por el turismo. -- CUARTA PARTE ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS Y DESTINOS TURÍSTICOS. -- Capítulo 10 PRINCIPIOS DE ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL APLICADOS AL TURISMO. -- 1. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TURÍSTICO. -- 1.1. La planificación territorial y turística desde un enfoque sistémico. -- 1.2. El marco y los objetivos de la planificación del turismo desde la dimensión territorial. -- 2. EL CONTENIDO Y LA METODOLOGÍA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL TURÍSTICA. -- 3. NUEVOS PARADIGMAS EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO. -- Capítulo 11 POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE ÁREAS Y DESTINOS TURÍSTICOS. -- 1. LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS. -- 2. PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN CIUDADES HISTÓRICAS. -- 3. PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN ÁREAS COSTERAS Y ESPACIOS INSULARES. -- 4. LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. -- 5. LA ORDENACIÓN DEL TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES. -- Capítulo 12 LA GOBERNANZA TERRITORIAL EN ÁREAS TURÍSTICAS. PAPEL DE LOS AGENTES ACTUANTES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. -- 1. GOBIERNO DEL TERRITORIO Y GOBERNANZA: ORIGEN Y ALCANCE DE UN NUEVO CONCEPTO. -- 1.1. El marco referencial. -- 1.2. Diversidad de acepciones. -- 1.3. Claves para el análisis e interpretación de los procesos. -- 2. DESARROLLO DEL TURISMO Y GOBERNANZA. -- 2.1. La interpretación sistemática del turismo: diversidad de actores. -- 2.2. El turismo, un ámbito propicio para la implementación de la gobernanza. -- 2.3. La formulación de la gobernanza en turismo. -- 2.4. La formalización de los procesos de gobernanza: aportación al marco analítico y operativo. -- Capítulo 13 FÓRMULAS Y ENTIDADES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO. -- 1. LAS TIPOLOGÍAS DE ORGANISMOS DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. -- 2. LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. -- Capítulo 14 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE DESTINOS Y ÁREAS TURÍSTICAS. -- 1. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN TURISMO. -- 1.1. Indicadores de desarrollo sostenible del turismo. -- 1.2. Evaluación de impacto ambiental (EIA) y evaluación ambiental estratégica (EAE). -- 1.3. Protección de áreas. -- 1.4. Auditorías ambientales, sistemas de gestión ambiental y certificaciones. -- 1.5. Capacidad de carga. -- 1.6. Gestión del paisaje por el turismo. -- 2. EL ANÁLISIS DE LAS POTENCIALIDADES TURÍSTICO-RECREATIVAS. -- 2.1. Inventario y evaluación de recursos. -- 3. OTROS INSTRUMENTOS Y MEDIDAS DE APOYO PARA UN TURISMO SOSTENIBLE. -- 3.1. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la planificación y gestión turística. -- 3.2. Instrumentos y medidas para la regulación de las actividades turísticas. -- 3.3. El análisis de mercados como instrumento.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Campus Armenia Campus Armenia 338.4791 V473 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L034923

Primera parte fundamentos de la geografía del turismo. -- Capítulo 1 La naturaleza del turismo. -- 1. EL TURISMO: UN FENÓMENO CONTEMPORÁNEO, DE NATURALEZA DIVERSA Y DE ESTRUCTURA COMPLEJA. -- 1.1. Ocio y turismo: notas de su evolución histórica. -- 1.2. El ocio como negocio: la competencia espacial en la producción turística en un mundo globalizado. -- 1.3. El conocimiento del turismo: aproximación desde la Geografía. -- 2. FACTORES DEL DESARROLLO CONTEMPORÁNEO DEL TURISMO. -- 2.1. Sociedades y turismo. -- 2.2. Factores clave del despliegue histórico y geográfico del turismo. -- 2.3. La generalización y difusión del turismo: su dimensión social y espacial. -- Capítulo 2 EL ESTUDIO DEL TURISMO: LA APORTACIÓN DE LA GEOGRAFÍA. -- 1. EL TURISMO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO-SOCIAL. -- 1.1. Las aproximaciones al conocimiento del turismo. -- 1.2. La incorporación de los estudios sobre turismo a las universidades. -- 2. LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO Y DEL OCIO. -- 2.1. La tardía consolidación de la Geografía del turismo, el ocio y la recreación. -- 2.2. Paradigmas geográficos y Geografía del Turismo. -- 2.3. Aportaciones a los fundamentos de la geografía del turismo. -- 2.4. La territorialidad del turismo como fundamento teórico. -- 3. LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO, OCIO Y RECREACIÓN EN ESPAÑA. -- 3.1. El contexto y los factores determinantes de la investigación turística en Geografía. -- 3.2. Contenidos y enfoques metodológicos. -- 3.3. Balance y perspectivas. -- Capítulo 3 EL INTERÉS Y LA UTILIDAD DE LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO: EL ANÁLISIS Y LA PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS Y DESTINOS. -- 1. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA TURÍSTICO Y LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO. -- 2. LA VERTIENTE OPERACIONAL DE LA GEOGRAFÍA DEL TURISMO: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO TURÍSTICO. -- SEGUNDA PARTE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO. -- Capítulo 4 LA LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. -- 1. LA ESPACIALIDAD DEL FENÓMENO TURÍSTICO. -- 1.1. Los elementos básicos del turismo como fenómeno espacial. -- 1.2. La región turística. -- 2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN ESPACIAL. -- 2.1. Factores del desarrollo turístico y factores de localización del turismo. -- 2.2. Factores espaciales. -- 2.3. Factores ambientales (naturales y culturales). -- 2.4. Factores socioeconómicos y políticos. -- 3. LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL TURISMO A ESCALA MUNDIAL. -- 3.1. Evolución y tendencias del turismo mundial. -- 3.2. La distribución geográfica del turismo internacional y perspectivas futuras. -- Capítulo 5 LA DIVERSIDAD DE ESPACIOS Y ENTORNOS TURÍSTICOS. -- 1. ENTORNOS GEOGRÁFICOS Y ESPACIOS TURÍSTICOS. -- 2. TURISMO EN ESPACIOS LITORALES: DEL CRECIMIENTO A LA RENOVACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN. -- 2.1. El turismo litoral desde una perspectiva evolutiva y espacial. -- 2.2. Nuevos procesos en los destinos litorales. La reinvención de los destinos ante los cambios de la demanda, la saturación y obsolescencia y el efecto de los competidores. -- 2.3. Fórmulas y líneas de intervención para la cualificación y reestructuración de destinos costeros. -- 3. TURISMO EN ESPACIOS RURALES. -- 3.1. Sobre el concepto y los principios del turismo rural. -- 3.2. Fundamentos y factores de desarrollo del turismo en espacios rurales. -- 3.3. Tipología de turismos en espacios rurales. -- 3.4. La especificidad sectorial y espacial del turismo rural. -- 4. TURISMO EN ÁREAS URBANAS Y METROPOLITANAS. -- 4.1. La ciudad como escenario turístico. -- 4.2. Diversidad de motivaciones y prácticas del turismo urbano y metropolitano. -- 4.3. La multiplicidad y la polivalencia de los productos y atracciones del turismo urbano y metropolitano. -- 4.4. Gestión pública e institucional y gestión del turismo en espacio urbano. -- 5. TURISMO EN ÁREAS DE MONTAÑA. -- 5.1. La montaña, espacio geográfico singular. -- 5.2. La montaña como escenario turístico: motivaciones y productos turísticos. -- 5.3. Turismo de nieve. -- 6. TURISMO EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. -- 6.1. Fundamentos del turismo en espacios naturales protegidos. -- 6.2. El ecoturismo y su conceptualización. -- 6.3. Tipología de visitantes en espacios naturales. -- 6.4. Impactos del turismo en los espacios naturales. -- 6.5. Dimensión de los espacios naturales protegidos: datos a escala mundial. -- 7. LOS ESPACIOS CORPORATIVOS DE OCIO COMO ESCENARIOS TURÍSTICOS. -- 7.1. Los fundamentos organizativos de los espacios corporativos de ocio. -- 7.2. Los efectos territoriales de los espacios corporativos de ocio. -- TERCERA PARTE ARTICULACIÓN E IMPLANTACIÓN TERRITORIAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. -- Capítulo 6 TERRITORIO Y FUNCIÓN TURÍSTICA: LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL SISTEMA TURÍSTICO. -- 1. ESPECIFICIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO DE DESTINO TURÍSTICO. -- 1.1. La diversidad formal del espacio de producción y consumo turístico. -- 1.2. La complejidad funcional del espacio turístico. -- 2. LOS FACTORES DE DIFERENCIACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO. -- 2.1. Planificación o Espontaneidad. -- 2.2. Endogeneidad o Dependencia. -- 2.3. Concentración o Dispersión. -- 2.4. Integración o Segregación. -- Capítulo 7 TIPOLOGÍAS Y MODELOS DE ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 1. PROPUESTAS TIPOLÓGICAS DE ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 2. MODELOS EVOLUTIVOS DE LOS ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 2.1. El modelo funcional de Miossec. -- 2.2. El modelo historicista de Chadefaud. -- 2.3. El modelo del ciclo de vida de Butler. -- 2.4. El debate suscitado por el modelo del ciclo de vida. -- 2.5. La evolución de los destinos y la teoría de la restructuración. -- 2.6. La aplicación de los modelos evolutivos al estudio de modalidades turísticas específicas. -- Capítulo 8 LOS ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO EN UN CONTEXTO DE COMPETENCIA TERRITORIAL. -- 1. LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO SOBRE LOS DESTINOS. -- 2. EL PAPEL DEL TURISMO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. -- 3. LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DE LOS ESPACIOS DE DESTINO TURÍSTICO. -- 4. LA INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. -- Capítulo 9 EL PAPEL DEL TURISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE. -- 1. LA NATURALEZA DEL PAISAJE EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS. -- 2. LA APORTACIÓN DEL TURISMO A LA CONSTRUCCIÓN DE PAISAJES. -- 2.1. Los paisajes urbanizados por el turismo. -- 2.2. Los paisajes transformados por el turismo. -- CUARTA PARTE ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS Y DESTINOS TURÍSTICOS. -- Capítulo 10 PRINCIPIOS DE ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL APLICADOS AL TURISMO. -- 1. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TURÍSTICO. -- 1.1. La planificación territorial y turística desde un enfoque sistémico. -- 1.2. El marco y los objetivos de la planificación del turismo desde la dimensión territorial. -- 2. EL CONTENIDO Y LA METODOLOGÍA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL TURÍSTICA. -- 3. NUEVOS PARADIGMAS EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO. -- Capítulo 11 POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE ÁREAS Y DESTINOS TURÍSTICOS. -- 1. LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE LOS ESPACIOS URBANOS. -- 2. PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN CIUDADES HISTÓRICAS. -- 3. PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN ÁREAS COSTERAS Y ESPACIOS INSULARES. -- 4. LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. -- 5. LA ORDENACIÓN DEL TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES. -- Capítulo 12 LA GOBERNANZA TERRITORIAL EN ÁREAS TURÍSTICAS. PAPEL DE LOS AGENTES ACTUANTES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. -- 1. GOBIERNO DEL TERRITORIO Y GOBERNANZA: ORIGEN Y ALCANCE DE UN NUEVO CONCEPTO. -- 1.1. El marco referencial. -- 1.2. Diversidad de acepciones. -- 1.3. Claves para el análisis e interpretación de los procesos. -- 2. DESARROLLO DEL TURISMO Y GOBERNANZA. -- 2.1. La interpretación sistemática del turismo: diversidad de actores. -- 2.2. El turismo, un ámbito propicio para la implementación de la gobernanza. -- 2.3. La formulación de la gobernanza en turismo. -- 2.4. La formalización de los procesos de gobernanza: aportación al marco analítico y operativo. -- Capítulo 13 FÓRMULAS Y ENTIDADES PARA LA GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO. -- 1. LAS TIPOLOGÍAS DE ORGANISMOS DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. -- 2. LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. -- Capítulo 14 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE DESTINOS Y ÁREAS TURÍSTICAS. -- 1. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN TURISMO. -- 1.1. Indicadores de desarrollo sostenible del turismo. -- 1.2. Evaluación de impacto ambiental (EIA) y evaluación ambiental estratégica (EAE). -- 1.3. Protección de áreas. -- 1.4. Auditorías ambientales, sistemas de gestión ambiental y certificaciones. -- 1.5. Capacidad de carga. -- 1.6. Gestión del paisaje por el turismo. -- 2. EL ANÁLISIS DE LAS POTENCIALIDADES TURÍSTICO-RECREATIVAS. -- 2.1. Inventario y evaluación de recursos. -- 3. OTROS INSTRUMENTOS Y MEDIDAS DE APOYO PARA UN TURISMO SOSTENIBLE. -- 3.1. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la planificación y gestión turística. -- 3.2. Instrumentos y medidas para la regulación de las actividades turísticas. -- 3.3. El análisis de mercados como instrumento.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha