Teoría general del proceso Luis Alonso Rico Puerta

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Medellín leyer 2013Edición: 3Descripción: 874 p. 24 cmISBN:
  • 958-769-055-2
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 347  R541
Contenidos:
I. Formas de solución de los conflictos.--. La autodefensa o autotutela. -- La autocomposición.-- La heterocomposició. -- De la convención. La transacción. Esquema general. -- Desistimiento.-- El allanamiento.-- La amigable composición. --El mediador .-- El arbitramento.-- La conciliación.-- II. Las Fuentes del Derecho Procesal. -- Fuentes reales.-- Fuentes formales de creación de normas jurídicas sustanciales o procesales. -- La doctrina y la jurisprudencia como fuentes formales. -- La jurisprudencia.-- La costumbre como fuente formal.-- Los principios generales del Derecho como fuentes formales y materiales del orden jurídico.-- Los principios generales del Derecho y principios Constitucionales 9. Principios generales del orden jurídico. -- Principios procesales. III. Vigencia de la Norma Procesal.-- Vigencia de la Ley en el espacio. Vigencia de la Ley en el espacio en materia penal.-- Vigencia de la Ley procesal en el tiempo. -- Vigencia de la Ley respecto de los sujetos. -- Validez formal o concordancia con la norma superior o regla del reconocimiento.-- Cuándo una norma es procesal. Categorías de normas procesales.-- Clasificación de la norma procesal. IV Proceso de Creación y Aplicación de las Normas Procesales.-- Integración de la Ley Procesal.-- V La interpretación como Elemento de Creación y Aplicación de Normas Jurídica.-- Preliminar.-- Interpretación jurídica.-- La conducta como centro de gravedad de la interpretación. VI. Notas distintivas del Derecho Procesal. -- Planteamiento general. VII Presupuestos procesales.-- Qué, Cuáles y Para Qué sirven los presupuestos procesales. Su tratamiento en materia procesal civil. -- Origen de los presupuestos procesales.-- Tratamiento doctrinario de los presupuestos procesales.-- La jurisprudencia colombiana y el tema de los presupuestos procesales.-- Vigencia de la teoría de los presupuestos procesales . La tarea de la jurisprudencia respecto de los presupuestos procesales. Consideración especial sobre los presupuestos procesales y el proceso como fuente formal de creación. VIII Presupuestos Procesales de la Acción Los presupuestos procesales de la acción. Razón de ser de la denominación propuesta. Relación con la acción.-- Presupuestos procesales de la acción. Nuestra definición.-- Funciones esenciales de los presupuestos procesales de la acción. IX Presupuestos Procesales de Origen Material para la Sentencia de Fondo Estimatoria o Presupuestos Procesales de la Acción. Importancia práctica de los presupuestos materiales para la sentencia de fondo estimatoria de la pretensión.-- La legitimación en la causa e interés para obrar como presupuestos materiales para la sentencia de fondo estimatoria. La legitimación en la causa en la doctrina extranjera y en la jurisprudencia y doctrina nacional. Corte Suprema de Justicia. -- Tratamiento doctrinario colombiano. --Nuestro criterio sobre la legitimación en la causa -- Clasificaciones doctrinarias sobre la legitimación en la causa. --Interés para obrar. -- Requisitos del interés para obrar. X Jurisdicción.-- Introducción. Planteamientos generales.-- Finalidad de la función jurisdiccional.-- Teorías subjetivas y objetivas.-- Teoría subjetiva.-- Definición del Derecho subjetivo conforme a la tendencia sustancialista.-- Críticas a la teoría de los derechos subjetivos.-- Tesis que defienden la existencia de los derechos subjetivos.-- Teoría de la técnica jurídica.-- Teorías del Derecho y acción.-- Teoría de la realidad de los derechos subjetivos.-- Clasificación de los derechos subjetivos.-- Otros matices de la teoría de los derechos subjetivos.-- Teoría objetiva de los derechos subjetivos como sustento y finalidad única de la función jurisdiccional.-- Tesis de la jurisdicción como aplicación de sanciones.-- La jurisdicción como garantía de observancia de las normas.-- La jurisdicción co
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 347 R541 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L024427
Libro Colección General Central Armenia Central Armenia Colección General 347 R541 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Reservado Maria Fernanda L026448
Libro Colección General Central Armenia Central Armenia Colección General 347 R541 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible L029644
Libro Colección General Central Armenia Central Armenia Colección General 347 R541 (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible L029643
Libro Colección General Central Armenia Colección General 347 R541 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2013 5 Disponible L030610

I. Formas de solución de los conflictos.--. La autodefensa o autotutela. -- La autocomposición.-- La heterocomposició. -- De la convención. La transacción. Esquema general. -- Desistimiento.-- El allanamiento.-- La amigable composición. --El mediador .-- El arbitramento.-- La conciliación.-- II. Las Fuentes del Derecho Procesal. -- Fuentes reales.-- Fuentes formales de creación de normas jurídicas sustanciales o procesales. -- La doctrina y la jurisprudencia como fuentes formales. -- La jurisprudencia.-- La costumbre como fuente formal.-- Los principios generales del Derecho como fuentes formales y materiales del orden jurídico.-- Los principios generales del Derecho y principios Constitucionales 9. Principios generales del orden jurídico. -- Principios procesales. III. Vigencia de la Norma Procesal.-- Vigencia de la Ley en el espacio. Vigencia de la Ley en el espacio en materia penal.-- Vigencia de la Ley procesal en el tiempo. -- Vigencia de la Ley respecto de los sujetos. -- Validez formal o concordancia con la norma superior o regla del reconocimiento.-- Cuándo una norma es procesal. Categorías de normas procesales.-- Clasificación de la norma procesal. IV Proceso de Creación y Aplicación de las Normas Procesales.-- Integración de la Ley Procesal.-- V La interpretación como Elemento de Creación y Aplicación de Normas Jurídica.-- Preliminar.-- Interpretación jurídica.-- La conducta como centro de gravedad de la interpretación. VI. Notas distintivas del Derecho Procesal. -- Planteamiento general. VII Presupuestos procesales.-- Qué, Cuáles y Para Qué sirven los presupuestos procesales. Su tratamiento en materia procesal civil. -- Origen de los presupuestos procesales.-- Tratamiento doctrinario de los presupuestos procesales.-- La jurisprudencia colombiana y el tema de los presupuestos procesales.-- Vigencia de la teoría de los presupuestos procesales . La tarea de la jurisprudencia respecto de los presupuestos procesales. Consideración especial sobre los presupuestos procesales y el proceso como fuente formal de creación. VIII Presupuestos Procesales de la Acción Los presupuestos procesales de la acción. Razón de ser de la denominación propuesta. Relación con la acción.-- Presupuestos procesales de la acción. Nuestra definición.-- Funciones esenciales de los presupuestos procesales de la acción. IX Presupuestos Procesales de Origen Material para la Sentencia de Fondo Estimatoria o Presupuestos Procesales de la Acción. Importancia práctica de los presupuestos materiales para la sentencia de fondo estimatoria de la pretensión.-- La legitimación en la causa e interés para obrar como presupuestos materiales para la sentencia de fondo estimatoria. La legitimación en la causa en la doctrina extranjera y en la jurisprudencia y doctrina nacional. Corte Suprema de Justicia. -- Tratamiento doctrinario colombiano. --Nuestro criterio sobre la legitimación en la causa -- Clasificaciones doctrinarias sobre la legitimación en la causa. --Interés para obrar. -- Requisitos del interés para obrar. X Jurisdicción.-- Introducción. Planteamientos generales.-- Finalidad de la función jurisdiccional.-- Teorías subjetivas y objetivas.-- Teoría subjetiva.-- Definición del Derecho subjetivo conforme a la tendencia sustancialista.-- Críticas a la teoría de los derechos subjetivos.-- Tesis que defienden la existencia de los derechos subjetivos.-- Teoría de la técnica jurídica.-- Teorías del Derecho y acción.-- Teoría de la realidad de los derechos subjetivos.-- Clasificación de los derechos subjetivos.-- Otros matices de la teoría de los derechos subjetivos.-- Teoría objetiva de los derechos subjetivos como sustento y finalidad única de la función jurisdiccional.-- Tesis de la jurisdicción como aplicación de sanciones.-- La jurisdicción como garantía de observancia de las normas.-- La jurisdicción co

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha