Variaciones sobre la carta de credito Pérez Vives, Álvaro
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 332.77 P373c (Navegar estantería (Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000000005422 |
Incluye referencias bibliográficas
1. Principio ; 2. Partes en el crédito documentario ; 3. Diferentes cartas de crédito ; 4. Naturaleza de las cartas de crédito ; 5. Las obligaciones de las partes en el crédito documentario ; 6. De los principales deberes del banco ; 7. De la calificación de documentos por el banco ; 8. De los documentos en particular ; 9. Relaciones entre el banco emisor y el banco corresponsal ; 10. Relaciones entre el corresponsal y el beneficiario o el cesionario ; 11. Relaciones entre el beneficiario y el ordenador ; 12. Relacione entre el banco y el ordenador ; 13. Relaciones entre el emisor y el beneficiario: la delegación ; 14. De la transferencia de la carta de crédito en particular ; 15. Valor de las "reglas y usos uniformes" ; 16. Ilegalidad del decreto 2756 de 1976 ; ¿Hay diferencia entre cesión de contrato y cesión de crédito? ; 18. De la excepción de dolo contra el beneficiario y el ordenador de mala fe
las cartas de crédito, como ha sido reconocido por la generalidad de los autores, tienen como objeto: a. servir de medio de financiación del productor (vendedor), y b. servir de forma de garantía en favor de dicho vendedor por el precio de la cosa vendida (normalmente productos o materias primas)