Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia y doctrina de la cooperación

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá U. Cooperativa de Colombia 2004Descripción: 234 pISBN:
  • 958-8205-54-9
Títulos uniformes:
  • spa
  • Quijano Peñuela, Jorge Eliécer
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 334 Q6
Contenidos:
En Colombia se ha definido la economía solidaria como un sistema socio-económico, cultural y ambiental que busca el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin del mismo. La interpretación de la ideología cooperativa debe ser amplia y flexible, y no estrecha y rígida, a fin de adecuarla a las muy variadas situaciones en las cuales han venido actuando las diferentes entidades solidarias y deberán actuar en el futuro. El objeto de este texto es hacer un tránsito reflexivo sobre la fundamentación teórica, sus principios, la naturaleza de las formas asociativas y la normatividad y los fundamentos axiológicos con la aspiración de que sean interiorizados por quienes acceden a su estudio en calidad de aprendices o líderes de procesos asociativos. La propuesta solidaria es una alternativa de modelo económico que tiene vigencia y profundas raíces sociales. Es una propuesta de desarrollo integral del ser humano y la inculcación de su doctrina, como apoyo a la construcción de una forma de vida, de una sociedad en la cual las personas, guiadas por la ideología de la cooperación, medien sus relaciones económicas, sociales y políticas con los demás miembros de la sociedad, con sentimientos de paz, justicia, solidaridad, equidad y democracia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En Colombia se ha definido la economía solidaria como un sistema socio-económico, cultural y ambiental que busca el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin del mismo.

La interpretación de la ideología cooperativa debe ser amplia y flexible, y no estrecha y rígida, a fin de adecuarla a las muy variadas situaciones en las cuales han venido actuando las diferentes entidades solidarias y deberán actuar en el futuro. El objeto de este texto es hacer un tránsito reflexivo sobre la fundamentación teórica, sus principios, la naturaleza de las formas asociativas y la normatividad y los fundamentos axiológicos con la aspiración de que sean interiorizados por quienes acceden a su estudio en calidad de aprendices o líderes de procesos asociativos.

La propuesta solidaria es una alternativa de modelo económico que tiene vigencia y profundas raíces sociales. Es una propuesta de desarrollo integral del ser humano y la inculcación de su doctrina, como apoyo a la construcción de una forma de vida, de una sociedad en la cual las personas, guiadas por la ideología de la cooperación, medien sus relaciones económicas, sociales y políticas con los demás miembros de la sociedad, con sentimientos de paz, justicia, solidaridad, equidad y democracia.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha