Económia popular y remesas una aproximación al desarrollo local Mercedes Restrepo Arias

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Armenia UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA 2009Edición: UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIADescripción: 142 p 23.5 CMISBN:
  • 958-8510-05-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA 330.986134 R437
Contenidos:
Presentación -- Planteamiento del problema -- Planteamiento del problema -- Colombia el País de la inequidad -- Formulación del problema -- Línea de investigación -- Desarrollo sostenible -- Desarrollo regional objetivos -- Objetivos de la investigación --Objetivo general -- Objetivos específicos --Marco teórico de la investigación -- Aproximaciones teóricas sobre la migración internacional -- Desde la teoría económica neoclásica -- Desde la perspectiva estructuralista sobre la diferenciación de mercados laborales -- Desde la "nueva economía" -- En el contexto de la teoría institucional -- Desde una visión de la económica del desarrollo -- En el contexto de la nueva economía de la migración laboral -- El enfoque de la migración como proceso endógeno -- El enfoque de la migración como diversificación del portafolio -- Aproximación histórica la concepto de economía popular -- Ubicación de la economía popular en la economía urbana -- El contexto de la economía urbana: Globalización del mercado, reforma de las funciones y peso económico del Estado -- Los limites del pensamiento disciplinar frente a la economía urbana -- Justificación -- Justificación teórica -- Justificación metodológica -- Justificación practica -- Aproximación critica al concepto de desarrollo del sector informal a la economía popular --La construcción de una economía popular: el punto de partida económico -- las relaciones de producción en la economía doméstica y los alcances en la comunidad -- Las tensiones de la economía popular -- Precondiciones en la construcción de la economía popular con desarrollo humana -- Plan procedimental -- Método de investigación -- Tipo de estudio -- Fuentes de información -- Universo de la investigación -- Muestra -- Técnicas para obtener la información -- Delimitación de la investigación conceptual -- Geográfica -- Temporal -- Desarrollo del trabajo -- Objetivo especifico no. 1 -- Objetivo especifico no. 2 -- Uso y destinación de las remesas -- Objetivo específico no. 3 -- Conclusiones y desafíos sobre las remesas -- Recomendación sobre las remesas -- Otros impactos derivados sobre la remesa -- Conclusiones sobre remesas y economía popular -- Conclusiones sobre el sector productivo y la estructura empresarial -- Glosario de términos -- Anexos --Bibliografía.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330.986134 R436 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible L029469
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330.986134 R436 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible L029470
Libro Colección General Central Armenia Colección General 330.986134 R436 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2009 1 Disponible L029468

Presentación -- Planteamiento del problema -- Planteamiento del problema -- Colombia el País de la inequidad -- Formulación del problema -- Línea de investigación -- Desarrollo sostenible -- Desarrollo regional objetivos -- Objetivos de la investigación --Objetivo general -- Objetivos específicos --Marco teórico de la investigación -- Aproximaciones teóricas sobre la migración internacional -- Desde la teoría económica neoclásica -- Desde la perspectiva estructuralista sobre la diferenciación de mercados laborales -- Desde la "nueva economía" -- En el contexto de la teoría institucional -- Desde una visión de la económica del desarrollo -- En el contexto de la nueva economía de la migración laboral -- El enfoque de la migración como proceso endógeno -- El enfoque de la migración como diversificación del portafolio -- Aproximación histórica la concepto de economía popular -- Ubicación de la economía popular en la economía urbana -- El contexto de la economía urbana: Globalización del mercado, reforma de las funciones y peso económico del Estado -- Los limites del pensamiento disciplinar frente a la economía urbana -- Justificación -- Justificación teórica -- Justificación metodológica -- Justificación practica -- Aproximación critica al concepto de desarrollo del sector informal a la economía popular --La construcción de una economía popular: el punto de partida económico -- las relaciones de producción en la economía doméstica y los alcances en la comunidad -- Las tensiones de la economía popular -- Precondiciones en la construcción de la economía popular con desarrollo humana -- Plan procedimental -- Método de investigación -- Tipo de estudio -- Fuentes de información -- Universo de la investigación -- Muestra -- Técnicas para obtener la información -- Delimitación de la investigación conceptual -- Geográfica -- Temporal -- Desarrollo del trabajo -- Objetivo especifico no. 1 -- Objetivo especifico no. 2 -- Uso y destinación de las remesas -- Objetivo específico no. 3 -- Conclusiones y desafíos sobre las remesas -- Recomendación sobre las remesas -- Otros impactos derivados sobre la remesa -- Conclusiones sobre remesas y economía popular -- Conclusiones sobre el sector productivo y la estructura empresarial -- Glosario de términos -- Anexos --Bibliografía.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha