Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales Ramón Cotarelo

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid Centro de estudios políticos y constitucionales 2014Descripción: 501 pISBN:
  • 9788425915918
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 321.8 C843
Contenidos:
Gobierno electrónico, ciberpolítica y democracia. -- Accountability y transparencia de información financiera pública en la web. -- Participación ciudadana en las cibercampañas electorales, debates teóricos y una aproximación tipológica. Capítulo 4. Demasiados talones para un solo Aquiles. Los riesgos del voto electrónico. -- Subjetividad instantánea en la ficción del nuevo espacio público. -- Democracia e internet. Apuntes para la reflexión. -- SEGUNDA PARTE. LAS FORMAS DE ACTIVISMO. -- ¿La ciberutopía era esto? Sofactivismo, tribalismo, nueva censura y trivialización del espacio público. -- Las ciberorganizaciones. Los ciberpartidos. -- Activismo digital en campaña electoral: del movimiento por la vivienda digna al movimiento 15M. -- Casual politics: del clickactivismo a los movimientos emergentes y el reconocimiento de patrones. -- You Can´t ban boxes: las limitaciones prácticas de la legislación de la red. -- La emergencia de prosumidores y el desarrollo de nuevos modelos mediáticos: el caso de Toma la tele. -- TERCERA PARTE. MOVILIZACIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS. -- Interacción de los espacios físicos y virtuales en la movilización sociopolítica. -- DatAnalysis15M: Topología del sistema-red 15M. -- Centralización de las decisiones e interacción online en las páginas web y facebook de CIU, ERC y el PSC. -- Movilización social a través de las redes sociales. La política con internet y la política en internet. -- Huelga general, medios de comunicación y twitter: opinión pública en un contexto de movilización. -- CUARTA PARTE. ELECCIONES, CAMPAÑAS Y REDES SOCIALES. -- Networking y Crowdsourcing en las modernas campañas digitales. -- Metodología para el análisis de redes sociales. -- Twitter Vs Medios tradicionales ¿Ha implicado twitter un espacio ciudadano real de intercambio de información?. -- La autonomía y la horizontalidad de la comunicación política del 15M durante el 12 de mayo de 2012.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 321.8 C843 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2014 1 Disponible L031960

Desde su expansión a finales del siglo XX, internet ha transformado tan profundamente y a tal velocidad la acción social en todos los órdenes, que hoy es casi imposible imaginar el mundo anterior al predominio de lo digital como contemporáneo nuestro. Y los sistemas políticos son los que más claramente han acusado el impacto de internet. Las democracias están en mutación substantiva gracias a la política 2.0 y 3.0. Desde las formas tradicionales de participación y movilización hasta la práctica del gobierno y sus categorías (responsabilidad, transparencia, adopción de decisiones, debate público) no ha habido parcela de la política que no se haya visto obligada a adaptarse a unas condiciones aceleradamente cambiantes: ha surgido un ámbito público nuevo, nuevas formas de activismo y de organización y hasta nuevos partidos. La relación entre gobernantes y gobernados ha cambiado y de ello da fe el hecho de que, cuando las democracias chocan con prácticas autoritarias, lo primero que los gobernantes autoritarios tratan de hacer es apagar la red, solo para comprobar que algo así es ya imposible. En la medida en que la democracia es, entre otras cosas, identidad de gobernantes y gobernados y libertad de expresión, a internet se debe que podamos hablar de la democracia del siglo XXI como de algo cualitativamente distinto.

Gobierno electrónico, ciberpolítica y democracia. -- Accountability y transparencia de información financiera pública en la web. -- Participación ciudadana en las cibercampañas electorales, debates teóricos y una aproximación tipológica.

Capítulo 4. Demasiados talones para un solo Aquiles. Los riesgos del voto electrónico. -- Subjetividad instantánea en la ficción del nuevo espacio público. -- Democracia e internet. Apuntes para la reflexión. -- SEGUNDA PARTE. LAS FORMAS DE ACTIVISMO. -- ¿La ciberutopía era esto? Sofactivismo, tribalismo, nueva censura y trivialización del espacio público. -- Las ciberorganizaciones. Los ciberpartidos. -- Activismo digital en campaña electoral: del movimiento por la vivienda digna al movimiento 15M. -- Casual politics: del clickactivismo a los movimientos emergentes y el reconocimiento de patrones. -- You Can´t ban boxes: las limitaciones prácticas de la legislación de la red. -- La emergencia de prosumidores y el desarrollo de nuevos modelos mediáticos: el caso de Toma la tele. -- TERCERA PARTE. MOVILIZACIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS. -- Interacción de los espacios físicos y virtuales en la movilización sociopolítica. -- DatAnalysis15M: Topología del sistema-red 15M. -- Centralización de las decisiones e interacción online en las páginas web y facebook de CIU, ERC y el PSC. -- Movilización social a través de las redes sociales. La política con internet y la política en internet. -- Huelga general, medios de comunicación y twitter: opinión pública en un contexto de movilización. -- CUARTA PARTE. ELECCIONES, CAMPAÑAS Y REDES SOCIALES. -- Networking y Crowdsourcing en las modernas campañas digitales. -- Metodología para el análisis de redes sociales. --
Twitter Vs Medios tradicionales ¿Ha implicado twitter un espacio ciudadano real de intercambio de información?. -- La autonomía y la horizontalidad de la comunicación política del 15M durante el 12 de mayo de 2012.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha