Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los conflictos ambientales en Colombia en el ejercicio del derecho mayor y la Ley de origen de los pueblos indígenas Gloria Amparo Rodríguez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad del Rosario 2017Descripción: 142pISBN:
  • 9789587388985
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 344.046 R696
Contenidos:
IX Agradecimientos.--IX Siglas.--P.1 Introducción.--P.15 La jurisdicción especial indígena.--P.23 Sistemas de justicia indígena.--P.24 Alcance de la jurisdicción especial indígena.--P.27 Acceso a la justicia.--P..29 Las sanciones en la jurisdicción especial indígena.--P.35 Aplicación de la jurisdicción especial indígena en la protección del territorio.--P.40 Consideración final.--P.41 La visión propia de los conflictos ambientales.--P.49 La visión del buen vivir-vivir bien.--P.52 Planes de vida de los pueblos indígenas.--P.53 Mandato político propuesto por los indígenas.--P.59 El derecho Mayor y la solución de los conflictos ambientales.--P.61 Rechazo a los transgénicos en territorios indígenas.--P.65 Pueblo misak: ¨Esto es nuestro y para ustedes también¨.--P.70 Resguardo indígena zenú:¨Declaramos nuestro resguardos indígenas como territorio libre de trangénicos¨.--P.74 Resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta:¨La tierra es nuestra por herencia y por derecho¨.--P.77 Los conflictos ambientales en la Línea Negra.--P.80 La línea negra y los sitios sagrados.--P.84 La Ley de origen.--P.86 Estrategias de protección del territorio.--P.86 Formas políticas de organización.--P.88 Ordenamiento territorial de la Sierra Nevada de Santa Marta.--P.90 Pagamentos.--P.91 Cordón ambiental y tradicional.--P.92 Las estrategias del pueblo kankuamo.--P.97 Conflictos ambientales de los pueblos indígenas seleccionados.--P.99 Algunos casos de conflictos ambientales en la Sierra Nevada de Santa Marta.--P.122 ¨La sangre derramada daña al hombre y a la tierra¨.--P.124 Del Estado social de derecho al Estado ambiental de dereho.--P.129 Conclusiones.--P.133 Bibliografía.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

IX Agradecimientos.--IX Siglas.--P.1 Introducción.--P.15 La jurisdicción especial indígena.--P.23 Sistemas de justicia indígena.--P.24 Alcance de la jurisdicción especial indígena.--P.27 Acceso a la justicia.--P..29 Las sanciones en la jurisdicción especial indígena.--P.35 Aplicación de la jurisdicción especial indígena en la protección del territorio.--P.40 Consideración final.--P.41 La visión propia de los conflictos ambientales.--P.49 La visión del buen vivir-vivir bien.--P.52 Planes de vida de los pueblos indígenas.--P.53 Mandato político propuesto por los indígenas.--P.59 El derecho Mayor y la solución de los conflictos ambientales.--P.61 Rechazo a los transgénicos en territorios indígenas.--P.65 Pueblo misak: ¨Esto es nuestro y para ustedes también¨.--P.70 Resguardo indígena zenú:¨Declaramos nuestro resguardos indígenas como territorio libre de trangénicos¨.--P.74 Resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta:¨La tierra es nuestra por herencia y por derecho¨.--P.77 Los conflictos ambientales en la Línea Negra.--P.80 La línea negra y los sitios sagrados.--P.84 La Ley de origen.--P.86 Estrategias de protección del territorio.--P.86 Formas políticas de organización.--P.88 Ordenamiento territorial de la Sierra Nevada de Santa Marta.--P.90 Pagamentos.--P.91 Cordón ambiental y tradicional.--P.92 Las estrategias del pueblo kankuamo.--P.97 Conflictos ambientales de los pueblos indígenas seleccionados.--P.99 Algunos casos de conflictos ambientales en la Sierra Nevada de Santa Marta.--P.122 ¨La sangre derramada daña al hombre y a la tierra¨.--P.124 Del Estado social de derecho al Estado ambiental de dereho.--P.129 Conclusiones.--P.133 Bibliografía.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha