Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Proceso histórico e ideológico de la constitución en Colombia Botero Nodier

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Armenia Globaltextos Ediciones S.A.S. 2018Descripción: 266 p. 25 cmISBN:
  • 9789584613233
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 342.029 B748
Contenidos:
Capítulo I Fundamentos filosóficos y políticos de la estructura constitucional. -- A. Ideología constitucional. -- B. Principios filosóficos de la estructura constitucional. -- C. influencias ideológicas en el constitucionalismo colombiano. -- D. Directrices ideológicas en la historia del constitucionalismo en Colombia. -- Capítulo II Antecedentes históricos de la constitución en Colombia. -- A. Antecedentes aborígenes. -- B. La conquista y la colonia. -- C. La independencia. -- Capítulo III Etapa de la gran Colombia. -- Capítulo IV Etapa de la nueva granada. -- A. Los orígenes del nuevo estado nacional. -- B. Constitución política del estado de nueva granada. -- C. Constitución política de la república de la nueva granada. -- D. Origen y programas de los partidos liberal y conservador. -- Capítulo V Etapa federalista(1853-1886). -- A. Los determinantes ideológicos y culturales de la época. -- B. Ideología y sociedad colombiana a mediados del siglo XIX. -- C. Los acuerdos constitucionales. -- D. Las constituciones federales y su marco histórico. -- Capítulo VI Constitución de 1886. Etapa centralista. -- A. Caracterización originaria. -- B. Auge del centralismo y del presidencialismo constitucional. -- C. El gobierno de Rafael Reyes y la reforma constitucional de 1910. -- D. El triunfo de las ideas conservadoras. -- E. La entrada a la modernidad. -- F. La era de la república liberal. -- G. Un viraje conservadora a mitad del siglo XX. -- H. Una reforma plebiscitaria. -- I. Reforma administrativa de 1968. -- J. Últimas reformas de la carta de 1886 y preámbulo de un nuevo orden constitucional. -- Capítulo VII Constitución de 1991. Etapa centralista con autonomía territorial. -- A. Antecedentes. -- B. Caracterización de la constitución de 1991. -- C. Dimensión económica de la constitución de 1991. -- D. Dimensión ideológica de la carta constitucional de 1991. -- Capítulo VIII Reformas ideológicas y estructurales de la constitución de 1991. -- A. Acción de la corte institucional. -- B. Reformas a la constitución de 1991. -- C. Referendo de iniciativa presidencial del año 2003. -- D. Afectación estructural e ideológica de la constitución de 1991. -- E. Neoliberalismo frente a estado social de derecho. -- F. El mundo global, el estado y la constitución en Colombia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 342.029 B748 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2018 1 Disponible L034733

Capítulo I Fundamentos filosóficos y políticos de la estructura constitucional. -- A. Ideología constitucional. -- B. Principios filosóficos de la estructura constitucional. -- C. influencias ideológicas en el constitucionalismo colombiano. -- D. Directrices ideológicas en la historia del constitucionalismo en Colombia. -- Capítulo II Antecedentes históricos de la constitución en Colombia. -- A. Antecedentes aborígenes. -- B. La conquista y la colonia. -- C. La independencia. -- Capítulo III Etapa de la gran Colombia. -- Capítulo IV Etapa de la nueva granada. -- A. Los orígenes del nuevo estado nacional. -- B. Constitución política del estado de nueva granada. -- C. Constitución política de la república de la nueva granada. -- D. Origen y programas de los partidos liberal y conservador. -- Capítulo V Etapa federalista(1853-1886). -- A. Los determinantes ideológicos y culturales de la época. -- B. Ideología y sociedad colombiana a mediados del siglo XIX. -- C. Los acuerdos constitucionales. -- D. Las constituciones federales y su marco histórico. -- Capítulo VI Constitución de 1886. Etapa centralista. -- A. Caracterización originaria. -- B. Auge del centralismo y del presidencialismo constitucional. -- C. El gobierno de Rafael Reyes y la reforma constitucional de 1910. -- D. El triunfo de las ideas conservadoras. -- E. La entrada a la modernidad. -- F. La era de la república liberal. -- G. Un viraje conservadora a mitad del siglo XX. -- H. Una reforma plebiscitaria. -- I. Reforma administrativa de 1968. -- J. Últimas reformas de la carta de 1886 y preámbulo de un nuevo orden constitucional. -- Capítulo VII Constitución de 1991. Etapa centralista con autonomía territorial. -- A. Antecedentes. -- B. Caracterización de la constitución de 1991. -- C. Dimensión económica de la constitución de 1991. -- D. Dimensión ideológica de la carta constitucional de 1991. -- Capítulo VIII Reformas ideológicas y estructurales de la constitución de 1991. -- A. Acción de la corte institucional. -- B. Reformas a la constitución de 1991. -- C. Referendo de iniciativa presidencial del año 2003. -- D. Afectación estructural e ideológica de la constitución de 1991. -- E. Neoliberalismo frente a estado social de derecho. -- F. El mundo global, el estado y la constitución en Colombia.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha