Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual de arquitectura ecológica avanzada metodología de diseño para realizar una arquitectura con el máximo nivel ecológico posible Luis de Garrido

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Ediciones de la U 2017Edición: 1a ediciónDescripción: 354 paginas ilustraciones 30 cmISBN:
  • 9789587627053
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.47 G174m 23
Contenidos:
1. Naturalezas artificiales ; 2. Arquitectura ecológica ; 3. Indicadores Ecológicos ; 4. Metodología de diseño para lograr una arquitectura con el máximo nivel ecológico posible ; 5. Análisis de proyectos de Arquitectura Ecológica Avanzada
Revisión: A partir de 1950 se presentó un fenómeno de urbanización acelerada de las ciudades, motivado por la industrialización, los problemas de violencia, desigualdad social y omisión política. Trajo consigo una serie de conflictos sociales, económicos y ambientales que desembocaron en problemas de insostenibilidad, crecimiento desmedido y desorganizado, contaminación, sobrepoblación, deforestación, entre otros.La teoría de las mallas urbanas desplazadas es la respuesta que genera el siglo XXI a estas problemáticas que el siglo XX dejo tras de sí. Esta teoría comprende propuestas de mallas urbanas flexibles y adaptables a las necesidades de la ciudad a corto y largo plazo. El libro, propone además, un sistema de desplazamiento de las mismas para que los diferentes usos urbanos de distintas jerarquías s entrecrucen continuamente en el tejido urbano de modo talque se logre una multiplicidad de usos interconectados. Este entrecruzamiento de actividades permite reducir la necesidad de desplazamiento, facilita la movilidad vial, y comprende y aplica en concepto de ciudad liquida y letal.El autor expone las ventajas de la aplicación de la teoría de mallas urbanas a nivel histórico, contextual, natural, artificial y social, y deja abierta las puertas abiertas las puertas a nuevas propuestas de ciudades sostenibles basadas en esta teoría que busquen el mejoramiento y la recuperación de los espacios urbanos en el siglo XXI.La teoría de las mallas urbanas desplazadas es la respuesta que genera el siglo XXI a estas problemáticas que el siglo XX dejo tras de sí. Esta teoría comprende propuestas de mallas urbanas flexibles y adaptables a las necesidades de la ciudad a corto y largo plazo. El libro, propone además, un sistema de desplazamiento de las mismas para que los diferentes usos urbanos de distintas jerarquías s entrecrucen continuamente en el tejido urbano de modo talque se logre una multiplicidad de usos interconectados. Este entrecruzamiento de actividades permite reducir la necesidad de desplazamiento, facilita la movilidad vial, y comprende y aplica en concepto de ciudad liquida y letal.El autor expone las ventajas de la aplicación de la teoría de mallas urbanas a nivel histórico, contextual, natural, artificial y social, y deja abierta las puertas abiertas las puertas a nuevas propuestas de ciudades sostenibles basadas en esta teoría que busquen el mejoramiento y la recuperación de los espacios urbanos en el siglo XXI.El autor expone las ventajas de la aplicación de la teoría de mallas urbanas a nivel histórico, contextual, natural, artificial y social, y deja abierta las puertas abiertas las puertas a nuevas propuestas de ciudades sostenibles basadas en esta teoría que busquen el mejoramiento y la recuperación de los espacios urbanos en el siglo XXI.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá - Devuelto recientemente (por ubicar) Colección General 720.47 G174m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140571
Libro Colección General Central Bogotá - Devuelto recientemente (por ubicar) Colección General 720.47 G174m (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000140572

1. Naturalezas artificiales ; 2. Arquitectura ecológica ; 3. Indicadores Ecológicos ; 4. Metodología de diseño para lograr una arquitectura con el máximo nivel ecológico posible ; 5. Análisis de proyectos de Arquitectura Ecológica Avanzada

A partir de 1950 se presentó un fenómeno de urbanización acelerada de las ciudades, motivado por la industrialización, los problemas de violencia, desigualdad social y omisión política. Trajo consigo una serie de conflictos sociales, económicos y ambientales que desembocaron en problemas de insostenibilidad, crecimiento desmedido y desorganizado, contaminación, sobrepoblación, deforestación, entre otros.La teoría de las mallas urbanas desplazadas es la respuesta que genera el siglo XXI a estas problemáticas que el siglo XX dejo tras de sí. Esta teoría comprende propuestas de mallas urbanas flexibles y adaptables a las necesidades de la ciudad a corto y largo plazo. El libro, propone además, un sistema de desplazamiento de las mismas para que los diferentes usos urbanos de distintas jerarquías s entrecrucen continuamente en el tejido urbano de modo talque se logre una multiplicidad de usos interconectados. Este entrecruzamiento de actividades permite reducir la necesidad de desplazamiento, facilita la movilidad vial, y comprende y aplica en concepto de ciudad liquida y letal.El autor expone las ventajas de la aplicación de la teoría de mallas urbanas a nivel histórico, contextual, natural, artificial y social, y deja abierta las puertas abiertas las puertas a nuevas propuestas de ciudades sostenibles basadas en esta teoría que busquen el mejoramiento y la recuperación de los espacios urbanos en el siglo XXI.La teoría de las mallas urbanas desplazadas es la respuesta que genera el siglo XXI a estas problemáticas que el siglo XX dejo tras de sí. Esta teoría comprende propuestas de mallas urbanas flexibles y adaptables a las necesidades de la ciudad a corto y largo plazo. El libro, propone además, un sistema de desplazamiento de las mismas para que los diferentes usos urbanos de distintas jerarquías s entrecrucen continuamente en el tejido urbano de modo talque se logre una multiplicidad de usos interconectados. Este entrecruzamiento de actividades permite reducir la necesidad de desplazamiento, facilita la movilidad vial, y comprende y aplica en concepto de ciudad liquida y letal.El autor expone las ventajas de la aplicación de la teoría de mallas urbanas a nivel histórico, contextual, natural, artificial y social, y deja abierta las puertas abiertas las puertas a nuevas propuestas de ciudades sostenibles basadas en esta teoría que busquen el mejoramiento y la recuperación de los espacios urbanos en el siglo XXI.El autor expone las ventajas de la aplicación de la teoría de mallas urbanas a nivel histórico, contextual, natural, artificial y social, y deja abierta las puertas abiertas las puertas a nuevas propuestas de ciudades sostenibles basadas en esta teoría que busquen el mejoramiento y la recuperación de los espacios urbanos en el siglo XXI.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha