Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Complejidad y urbanización José Antonio García Ayala

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Mexico Plaza Valdés editoresa 2012Edición: 1a ediciónDescripción: 204 páginas 23 cmISBN:
  • 9786074024739
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.1 G172c 23
Contenidos:
1. Un pensamiento complejo para una urbanización ; 2. Tácticas y estratégicas de la hermenéutica profunda y el pensamiento complejo ; 3. El tiempo libre como ocio entretenimiento ; 4. Espacios públicos y privados del tiempo libre ; La urbanización socioculturales del tiempo libre ; 5. la urbanización sociocultural y los ambientes culturales del tiempo libre
Revisión: Este libro es resultado de diversos estudios epistemológicos y metodológicos con un enfoque transdisciplinario, que han tenido como caso de estudio a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, los cuales se han realizado como parte de la tesis doctoral del autor y sus investigaciones el IPN, en donde se conjugan los principios del pensamiento to complejo y la hermenéutica profunda, con el propósito de explicar de una manera más acertada la urbanización sociocultural, que tiene lugar en el ámbito del tiempo libre de los ciudadanos, en un espacio público fragmentado característico de ciudades como la Ciudad de México. Este marco teórico-epistemológico se ubica en el campo de los estudios urbanos contemporáneos, que buscan pensar a la ciudad y a la sociedad, con el objeto de analizarla "de cerca y por dentro", para dar cuenta de los fenómenos y problemáticas internas que aquejan a los entornos urbanos, tomando en cuenta cómo son trastocados por procesos extra-locales que los vinculan con otras partes de la ciudad e incluso en algunos casos especiales, con otras partes del mundo. Ejemplos de esto se tienen por todas la ciudad, sólo basta con pensar en lugares como la Arena México, el Estadio Azteca y el Autódromo Hermanos Rodríguez, verdaderas catedrales de la lucha libre, el futbol y el automovilismo deportivo, sin las cuales sería imposible entender, no sólo los gustos, aficiones y circuitos culturales, con los cuales están relacionados en la Ciudad de México y en el mundo, sino hasta una parte de las propiedades de la urbe y la sociedad que los vio nacer, y para los cuales son santuarios que resguardan parte de sus identidades, sueños, deseos, anhelos e imaginarios, entre muchos otros elementos que arraigan a los ciudadanos a esta urbe caótica para muchos, pero que guarda su propia lógica de conjunto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá - Devuelto recientemente (por ubicar) Colección General 711.1 G172c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000142264

1. Un pensamiento complejo para una urbanización ; 2. Tácticas y estratégicas de la hermenéutica profunda y el pensamiento complejo ; 3. El tiempo libre como ocio entretenimiento ; 4. Espacios públicos y privados del tiempo libre ; La urbanización socioculturales del tiempo libre ; 5. la urbanización sociocultural y los ambientes culturales del tiempo libre

Este libro es resultado de diversos estudios epistemológicos y metodológicos con un enfoque transdisciplinario, que han tenido como caso de estudio a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, los cuales se han realizado como parte de la tesis doctoral del autor y sus investigaciones el IPN, en donde se conjugan los principios del pensamiento to complejo y la hermenéutica profunda, con el propósito de explicar de una manera más acertada la urbanización sociocultural, que tiene lugar en el ámbito del tiempo libre de los ciudadanos, en un espacio público fragmentado característico de ciudades como la Ciudad de México. Este marco teórico-epistemológico se ubica en el campo de los estudios urbanos contemporáneos, que buscan pensar a la ciudad y a la sociedad, con el objeto de analizarla "de cerca y por dentro", para dar cuenta de los fenómenos y problemáticas internas que aquejan a los entornos urbanos, tomando en cuenta cómo son trastocados por procesos extra-locales que los vinculan con otras partes de la ciudad e incluso en algunos casos especiales, con otras partes del mundo.

Ejemplos de esto se tienen por todas la ciudad, sólo basta con pensar en lugares como la Arena México, el Estadio Azteca y el Autódromo Hermanos Rodríguez, verdaderas catedrales de la lucha libre, el futbol y el automovilismo deportivo, sin las cuales sería imposible entender, no sólo los gustos, aficiones y circuitos culturales, con los cuales están relacionados en la Ciudad de México y en el mundo, sino hasta una parte de las propiedades de la urbe y la sociedad que los vio nacer, y para los cuales son santuarios que resguardan parte de sus identidades, sueños, deseos, anhelos e imaginarios, entre muchos otros elementos que arraigan a los ciudadanos a esta urbe caótica para muchos, pero que guarda su propia lógica de conjunto.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha