Revista Dinero No. 590 (Mayo 2020) Carrasquilla contra el coronavirus Publicaciones Semana

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Publicaciones Semana 2020Edición: 590Descripción: 90 p 27 x 20ISSN:
  • 01214837
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330
Contenidos:
Energía, La caída en los niveles de los embalses y las bajas lluvias de abril y mayo encendieron las alarmas en el sistema de energía y abrieron la posibilidad de un racionamiento. ¿Qué hay detrás de la situación?, p16.—Salud, La Corte Constitucional deberá darle luz verde a más de 70 decretos legislativos que fueron promulgados durante la primera emergencia económica. Entre ellos hay varias papas calientes, como el impuesto solidario, el traslado de pensionados y la creación del Fome, p18. — Empleo, La crisis actual se convirtió en el escenario perfecto para discutir una reforma laboral. El Gobierno convocó a una Misión del Empleo para que defina la hoja de ruta, pero todo cambio debe recibir la bendición de los sindicatos, p 22.— Finanzas territoriales La caída del consumo no solo ha afectado los ingresos de las empresas, también ha dado un golpe a las finanzas de los entes territoriales. Estas son las medidas adoptadas por el Ejecutivo para darles una mano a los alcaldes y a los gobernadores, p24.—La forma económica de Uribe, p 28.—Crecimiento, La cuarentena causó un gran deterioro y puso al país rumbo a una recesión económica. La caída del segundo trimestre será histórica, aunque la actividad habría tocado fondo en abril, p 38.—Financiero, El sector financiero no será ajeno a la crisis. La cartera en riesgo crecerá y no se prevén rentabilidades para este año. Es hora de sacar los 'colchones'. Entrevista con Jorge Castaño, superintendente Financiero, p 44.—Economía, La covid-19 convirtió al ministro de Hacienda en el hombre más importante del Gobierno y su legado, bueno o malo, pasará a la historia. ¿Cuál es el balance?, p 50.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Energía, La caída en los niveles de los embalses y las bajas lluvias de abril y mayo encendieron las alarmas en el sistema de energía y abrieron la posibilidad de un racionamiento. ¿Qué hay detrás de la situación?, p16.—Salud, La Corte Constitucional deberá darle luz verde a más de 70 decretos legislativos que fueron promulgados durante la primera emergencia económica. Entre ellos hay varias papas calientes, como el impuesto solidario, el traslado de pensionados y la creación del Fome, p18. — Empleo, La crisis actual se convirtió en el escenario perfecto para discutir una reforma laboral. El Gobierno convocó a una Misión del Empleo para que defina la hoja de ruta, pero todo cambio debe recibir la bendición de los sindicatos, p 22.— Finanzas territoriales La caída del consumo no solo ha afectado los ingresos de las empresas, también ha dado un golpe a las finanzas de los entes territoriales. Estas son las medidas adoptadas por el Ejecutivo para darles una mano a los alcaldes y a los gobernadores, p24.—La forma económica de Uribe, p 28.—Crecimiento, La cuarentena causó un gran deterioro y puso al país rumbo a una recesión económica. La caída del segundo trimestre será histórica, aunque la actividad habría tocado fondo en abril, p 38.—Financiero, El sector financiero no será ajeno a la crisis. La cartera en riesgo crecerá y no se prevén rentabilidades para este año. Es hora de sacar los 'colchones'. Entrevista con Jorge Castaño, superintendente Financiero, p 44.—Economía, La covid-19 convirtió al ministro de Hacienda en el hombre más importante del Gobierno y su legado, bueno o malo, pasará a la historia. ¿Cuál es el balance?, p 50.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha