Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Precedentes jurisprudenciales en materia ambiental Gloria Amparo Rodrigues (Editor)

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá (Colombia) Legis 2022Edición: 1a ediciónDescripción: 244 páginas 21 cmISBN:
  • 9789587973174
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.046861 P732p 23
Contenidos:
la aplicación del control de convencionalidad como modelo de justicia ambiental en Colombia: una garantía reforzada en los fallos judiciales. Por Javier Puentes Ruiz ; Creación de tribunales ambientales en Colombia: análisis sobre su necesidad y conveniencia. por Maria Camila Aponte Martínez ; El juez constitucional frente a la planificación territorial, la minería y el medio ambiente (aspectos problemáticos). por Camilo Arango Duque ; Análisis con enfoque ambiental de la jurisprudencia sobre fracking en francia, España, Holanda y Sudáfrica. Por Héctor Herrera ; La función social y ecología de la propiedad y el derecho al medioambiente. Camilo Andres Alba Pachón ; Evolución del principio de equidad intergeneracionalidad ambiental en el derecho internacional y colombiano: análisis en el marco jurídico del desarrollo sostenible. por Maria camila Roldan Garay ; El sistema nacional de Áreas protegidas y parques nacionales naturales de Colombia. Análisis jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Claudia Alexandra munévar Quintero, javier Gonzaga valencia hernandez ; la jurisprudencia de la corte constitucional en torno a la facultad de sustraer parques naturales ; Gloria Amparo Rodrigo, Alexandra Cumbe-Figueroa ; Diferencia de parametros permisibles en el uso de los recursos naturales, un análisis que debe ir mas allá del derecho a la igualdad formal.
Resumen: La justicia ambiental implica el consenso y el trabajo mancomunado entre todos los actores para lograr una mejor calidad de vida y el goce de los derechos humanos, en un marco de protección y conservación de la naturaleza y de todos los elementos que la integran. En este sentido, los jueces han desempeñado un importante rol en la defensa del ambiente y de los derechos humanos, estableciendo precedentes a través de sus decisiones en diferentes asuntos, como la aplicación del control de convencionalidad como modelo de justicia ambiental, la necesidad de contar con tribunales especializados en temas ambientales, el impacto de las decisiones de los jueces en los procesos de planificación territorial, el fracking, la función ecológica de la propiedad,
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá - Devuelto recientemente (por ubicar) Colección General 346.046861 P732p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000141509

la aplicación del control de convencionalidad como modelo de justicia ambiental en Colombia: una garantía reforzada en los fallos judiciales. Por Javier Puentes Ruiz ; Creación de tribunales ambientales en Colombia: análisis sobre su necesidad y conveniencia. por Maria Camila Aponte Martínez ; El juez constitucional frente a la planificación territorial, la minería y el medio ambiente (aspectos problemáticos). por Camilo Arango Duque ; Análisis con enfoque ambiental de la jurisprudencia sobre fracking en francia, España, Holanda y Sudáfrica. Por Héctor Herrera ; La función social y ecología de la propiedad y el derecho al medioambiente. Camilo Andres Alba Pachón ; Evolución del principio de equidad intergeneracionalidad ambiental en el derecho internacional y colombiano: análisis en el marco jurídico del desarrollo sostenible. por Maria camila Roldan Garay ; El sistema nacional de Áreas protegidas y parques nacionales naturales de Colombia. Análisis jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Claudia Alexandra munévar Quintero, javier Gonzaga valencia hernandez ; la jurisprudencia de la corte constitucional en torno a la facultad de sustraer parques naturales ; Gloria Amparo Rodrigo, Alexandra Cumbe-Figueroa ; Diferencia de parametros permisibles en el uso de los recursos naturales, un análisis que debe ir mas allá del derecho a la igualdad formal.

La justicia ambiental implica el consenso y el trabajo mancomunado entre todos los actores para lograr una mejor calidad de vida y el goce de los derechos humanos, en un marco de protección y conservación de la naturaleza y de todos los elementos que la integran. En este sentido, los jueces han desempeñado un importante rol en la defensa del ambiente y de los derechos humanos, estableciendo precedentes a través de sus decisiones en diferentes asuntos, como la aplicación del control de convencionalidad como modelo de justicia ambiental, la necesidad de contar con tribunales especializados en temas ambientales, el impacto de las decisiones de los jueces en los procesos de planificación territorial, el fracking, la función ecológica de la propiedad,

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha