Eficacia simbólica de las decisiones judiciales. Diálogo intercultural e interjurisdiccional entre la justicia especial indígena (JEI) y la justicia ordinaria (jo) Misael Tirado Acero, Jenniffer Pinilla León.

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá instituto latinoamericano de altos estudios. 2022Edición: 1a ediciónDescripción: 157 páginas 24 cmISBN:
  • 9786287532397
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340.5089  T471e 23
Contenidos:
Capitulo primero ; Eficacia simbólica de las decisiones judiciales ; 1. Justicia desde la interjurisdiccionalidad y pluriculturalidad ; 2.El necesario diálogo entre las ciencias sociales y los pueblos indígenas como réplica para la interculturalidad y la interlegalidad ; 3. Eficacia simbólica de las decisiones judiciales (ESDJ) y su sistema de valores frente a las prácticas de las justicias propias 4. (ESDJ) en el Sistema Penal Penitenciario y Carcelario ; A. Centros de armonización indígena ; Capitulo segundo. La justicia especial indigena (JEI) y la justicia ordinaria (JO) ; I. Antecedentes históricos ; A. Desde la Colonia ; B. Desde la Constitución de 1886 ; C. Desde la Constitución de 1991 ; II. La Ley de Origen (lo espiritual y el orden natural de los pueblos originarios) en conexión con la justicia propia en la JEI ; III. El ordenamiento jurídico desde la justicia ordinaria frente al enfoque diferencial étnico ; Capitulo tercero ; Hacia una construcción de una política criminal desde la justicia ; Hacia una construcción de una política criminal desde la justicia propia y la apuesta por una complementariedad jurisdiccional ; 1. La deconstrucción de la política pública, la política criminal y la política penal ; 2. Sistemas sociales y su enlace con los sistemas jurídicos ; 3. El diálogo con los sabedores para la convergencia de la JEI y la JO ; 4. Hacia dónde ir desde el pluralismo jurídico ; 5. La complementariedad indígena y su significancia para los sistemas occidentales ; Conclusiones.
Revisión: La eficacia simbólica juega un papel importante en el mundo del derecho y en particular entre estas dos justicias que enmarca nuestro Estado social de de-recho a partir del reconocimiento de otras formas de administrar justicia, no solo desde el establecimiento, sino desde otras lógicas que tienen que ver con los saberes ancestrales, las cosmovisiones y las prácticas del derecho propio de pueblos originarios.Por tanto, es necesario reconocer los aportes de diferentes disciplinas, entre ellas la Antropología, que a partir del estudio de aquello que ha sido heredado culturalmente, permite ver cómo el mito y el rito cumplen funciones integrado-ras dentro de la comunidad. Por ello los signos y los símbolos, los significados y los significantes, los usos y costumbres son fundantes en su praxis sociocultural. Dichas sinergias desde la Antropología Jurídica han permitido en Colombia un diálogo intercultural mediante el peritaje antropológico, la consulta previa, entre otros.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 340.5089 T471e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 En procesos técnicos 0000000139793

Capitulo primero ; Eficacia simbólica de las decisiones judiciales ; 1. Justicia desde la interjurisdiccionalidad y pluriculturalidad ; 2.El necesario diálogo entre las ciencias sociales y los pueblos indígenas como réplica para la interculturalidad y la interlegalidad ; 3. Eficacia simbólica de las decisiones judiciales (ESDJ) y su sistema de valores frente a las prácticas de las justicias propias 4. (ESDJ) en el Sistema Penal Penitenciario y Carcelario ; A. Centros de armonización indígena ; Capitulo segundo. La justicia especial indigena (JEI) y la justicia ordinaria (JO) ; I. Antecedentes históricos ; A. Desde la Colonia ; B. Desde la Constitución de 1886 ; C. Desde la Constitución de 1991 ; II. La Ley de Origen (lo espiritual y el orden natural de los pueblos originarios) en conexión con la justicia propia en la JEI ; III. El ordenamiento jurídico desde la justicia ordinaria frente al enfoque diferencial étnico ; Capitulo tercero ; Hacia una construcción de una política criminal desde la justicia ; Hacia una construcción de una política criminal desde la justicia propia y la apuesta por una complementariedad jurisdiccional ; 1. La deconstrucción de la política pública, la política criminal y la política penal ; 2. Sistemas sociales y su enlace con los sistemas jurídicos ; 3. El diálogo con los sabedores para la convergencia de la JEI y la JO ; 4. Hacia dónde ir desde el pluralismo jurídico ; 5. La complementariedad indígena y su significancia para los sistemas occidentales ; Conclusiones.

La eficacia simbólica juega un papel importante en el mundo del derecho y en particular entre estas dos justicias que enmarca nuestro Estado social de de-recho a partir del reconocimiento de otras formas de administrar justicia, no solo desde el establecimiento, sino desde otras lógicas que tienen que ver con los saberes ancestrales, las cosmovisiones y las prácticas del derecho propio de pueblos originarios.Por tanto, es necesario reconocer los aportes de diferentes disciplinas, entre ellas la Antropología, que a partir del estudio de aquello que ha sido heredado culturalmente, permite ver cómo el mito y el rito cumplen funciones integrado-ras dentro de la comunidad. Por ello los signos y los símbolos, los significados y los significantes, los usos y costumbres son fundantes en su praxis sociocultural. Dichas sinergias desde la Antropología Jurídica han permitido en Colombia un diálogo intercultural mediante el peritaje antropológico, la consulta previa, entre otros.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha