Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ciudad hojaldre visiones urbanas del siglo XXI Carlos García Vásquez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Gustavo Gili 2004Edición: 1a edDescripción: 231 p. il. 18 cmISBN:
  • 8425219701
  • 9788425219702
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720 G172 20
Contenidos:
1. La visión culturalista de la ciudad; 2. La visión sociológica de la ciudad; 3. La visión organicista de la ciudad ; 4. La visión tecnológica de la ciudad
Revisión: Ciudad hojaldre presenta la ciudad como una superposición compleja de capas, con el fin de simplificar su análisis. Esta forma de considerar el espacio urbano es aplicada por el autor a algunos casos concretos; cuatro ciudades que son analizadas de una manera más exhaustiva al final de cada capítulo: Berlín, Los Ángeles, Tokio y Houston. Una ciudad, según el autor del libro, consta de doce capas que son: la ciudad de la disciplina, la ciudad planificada, la ciudad poshistórica, la ciudad global, la ciudad dual, la ciudad del espectáculo, la ciudad sostenible, la ciudad como naturaleza, la ciudad de los cuerpos, la ciudad vivida, la ciberciudad y la ciudad chip. Resulta especialmente interesante el punto dedicado al nuevo urbanismo como manipulador de la historia en los suburbios. El nuevo urbanismo pretende crear escenarios acordes con un determinado modo de vida, que simulan la historia con tópicos explotados en los medios de comunicación
Lista(s) en las que aparece este ítem: Arquitectura
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 720 G172 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000106042

Incluye bibliografía e índice

1. La visión culturalista de la ciudad; 2. La visión sociológica de la ciudad; 3. La visión organicista de la ciudad ; 4. La visión tecnológica de la ciudad

Ciudad hojaldre presenta la ciudad como una superposición compleja de capas, con el fin de simplificar su análisis. Esta forma de considerar el espacio urbano es aplicada por el autor a algunos casos concretos; cuatro ciudades que son analizadas de una manera más exhaustiva al final de cada capítulo: Berlín, Los Ángeles, Tokio y Houston. Una ciudad, según el autor del libro, consta de doce capas que son: la ciudad de
la disciplina, la ciudad planificada, la ciudad poshistórica, la ciudad global, la ciudad dual, la ciudad del espectáculo, la ciudad sostenible, la ciudad como naturaleza, la
ciudad de los cuerpos, la ciudad vivida, la ciberciudad y la ciudad chip. Resulta especialmente interesante el punto dedicado al nuevo urbanismo como
manipulador de la historia en los suburbios. El nuevo urbanismo pretende crear escenarios acordes con un determinado modo de vida, que simulan la historia con tópicos explotados en los medios de comunicación

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha