Colombia amarga Germán Castro Caycedo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Planeta 2012Edición: 2a ed. edición especialDescripción: 362 p. 23 cmISBN:
  • 9586141896 (1988)
  • 9789584226822 (Edición especial)
  • 9584226827 (Edición especial)
Otro título:
  • Colombia Amarga : una obra que reconoce valientemente nuestra realidad
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 070.44 C177c 21
Contenidos parciales:
I. Violencia aún es igual ; En la Celia y Balboa aún se están dando bala godos y cachiporros ; El genocidio siguiente ; La conquista del Darién ; La rubiera ; Se venden 80 indios ; Los veintiocheros ; Ta no hay llanto en Araracuara ; Las mulas ; Éxodo al Ecuador ; En Venezuela no está el Dorado ; Los clandestinos
Revisión: Colombia Amarga (1976) es la recopilación de las crónicas escritas en la primera etapa de trabajo de Germán Castro Caycedo (1940-), periodista oriundo de Zipaquirá, Cundinamarca. Su labor, ampliamente reconocida en Colombia, es, en su opinión: “el testimonio de este sabor amargo que me deja el haber recorrido a Colombia casi semanalmente durante siete años”. Ese arduo itinerario que lo lleva a visitar diversas regiones del país y develar en ellas verdades olvidadas, hacen de Castro Caycedo un hombre valiente, que no teme hablar sobre la realidad, tal cual es, en nuestro país. Crónicas que muestran la crudeza con que la violencia se esparce indiscriminadamente entre los colombianos; crónicas que describen el poder de la naturaleza manifestándose contra el hijo que la destruye en nombre del progreso; crónicas que denuncian la realidad del hampa y de la niñez que sobrevive en las calles; crónicas que muestran un sorprendente desprecio por la vida y dignidad humanas; crónicas que se revelan contra la corrupción y el olvido en que el Estado ha sumido a cientos de compatriotas a lo largo y ancho de nuestro territorio
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 070.44 C177c (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000006723
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 070.44 C177c (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000111546
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 070.44 C177c (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible 0000000006721
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 070.44 C177c (Navegar estantería(Abre debajo)) 6 Disponible 0000000116115

Catalogación basada en la 2a. edición especial

La 1a. edición corresponde al año 1988. La 2a. edición especial corresponde al año 2012

I. Violencia aún es igual ; En la Celia y Balboa aún se están dando bala godos y cachiporros ; El genocidio siguiente ; La conquista del Darién ; La rubiera ; Se venden 80 indios ; Los veintiocheros ; Ta no hay llanto en Araracuara ; Las mulas ; Éxodo al Ecuador ; En Venezuela no está el Dorado ; Los clandestinos

Colombia Amarga (1976) es la recopilación de las crónicas escritas en la primera etapa de trabajo de Germán Castro Caycedo (1940-), periodista oriundo de Zipaquirá, Cundinamarca. Su labor, ampliamente reconocida en Colombia, es, en su opinión: “el testimonio de este sabor amargo que me deja el haber recorrido a Colombia casi semanalmente durante siete años”. Ese arduo itinerario que lo lleva a visitar diversas regiones del país y develar en ellas verdades olvidadas, hacen de Castro Caycedo un hombre valiente, que no teme hablar sobre la realidad, tal cual es, en nuestro país. Crónicas que muestran la crudeza con que la violencia se esparce indiscriminadamente entre los colombianos; crónicas que describen el poder de la naturaleza manifestándose contra el hijo que la destruye en nombre del progreso; crónicas que denuncian la realidad del hampa y de la niñez que sobrevive en las calles; crónicas que muestran un sorprendente desprecio por la vida y dignidad humanas; crónicas que se revelan contra la corrupción y el olvido en que el Estado ha sumido a cientos de compatriotas a lo largo y ancho de nuestro territorio

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha