La oposición política bajo los Austrias José Antonio Maravall

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Ariel 1974Edición: 2a edDescripción: 231 p 18 cmISBN:
  • 843440714
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 320.946 M171o
Contenidos incompletos:
El intelectual y el poder. Arranque histórico de una discrepancia ; La oposición político-religiosa a mediados del siglo XVI: el erasmismo tardío de Felipe de la Torre ; La idea de la tolerancia en España (siglos XVI y XVII) ; Consideraciones sobre el proceso de secularización en los primeros siglos modernos ; Esquema de las tendencias de la oposición hasta mediados del siglo XVII
Revisión: Resúmen: Según José Antonio Maravall, catedrático de la Univer­sidad de Madrid, la historia se ha utilizado con fre­cuencia como factor «de contencion de los movimien­tos renovadores de la sociedad». De ahí la urgencia de «desmantelar las anticuadas e insostenibles figuras del pasado con las que se ha estado viviendo». Los cinco estudios de historia de España que contiene este volumen constituyen un ensayo de desmitificación y en ellos el profesor Maravall no pretende derri­bar autenticas grandezas sino, como el mismo dice gráficamente. «otorgar mas tamaño al padre Las Casas que a don Juan de Austria», es decir, intenta rehacer el relieve de los hechos y de las figuras hist6ricas de los siglos XVI y XVII
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 320.946 M171o (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000059880

El intelectual y el poder. Arranque histórico de una discrepancia ; La oposición político-religiosa a mediados del siglo XVI: el erasmismo tardío de Felipe de la Torre ; La idea de la tolerancia en España (siglos XVI y XVII) ; Consideraciones sobre el proceso de secularización en los primeros siglos modernos ; Esquema de las tendencias de la oposición hasta mediados del siglo XVII

Resúmen: Según José Antonio Maravall, catedrático de la Univer­sidad de Madrid, la historia se ha utilizado con fre­cuencia como factor «de contencion de los movimien­tos renovadores de la sociedad». De ahí la urgencia de «desmantelar las anticuadas e insostenibles figuras del pasado con las que se ha estado viviendo». Los cinco estudios de historia de España que contiene este volumen constituyen un ensayo de desmitificación y en ellos el profesor Maravall no pretende derri­bar autenticas grandezas sino, como el mismo dice gráficamente. «otorgar mas tamaño al padre Las Casas que a don Juan de Austria», es decir, intenta rehacer el relieve de los hechos y de las figuras hist6ricas de los siglos XVI y XVII

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha