Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Economía mundial [coordinadores], José María Vidal Villa, Javier Martínez Peinado ; colaboradores, Dolors Casares Vidal ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Santafé de Bogotá McGraw Hill 2003Edición: 2a. ediciónDescripción: xviii, 449 páginas ilustraciones., Gráficos 20 cmISBN:
  • 8448127765
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 337 E265e 23
Contenidos incompletos:
Parte I. Metodología y conceptos ; Parte II. El desarrollo capitalista ; Parte III. La infraestructura del sistema mundial: los recursos mundiales ; Parte IV. La estructura del sistema capitalista mundial : las relaciones centro periferia ; Parte V. La estructura del sistema mundial : Los organismos económicos mundiales
Resumen: La economía mundial es algo más que las relaciones comerciales y financieras internacionales y los modelos matemáticos que intentan interpretarlas; también es más que la práctica coyuntural de las organizaciones internacionales. La economía mundial real es un complejo conjunto de estructuras de producción, circulación, distribución y consumo, de relaciones entre clases sociales, entre instituciones, entre Estados nacionales y entre el género humano y la Naturaleza. Y ese conjunto sistémico se rige por leyes objetivas que actúan a un nivel profundo, configurando una dinámica en el siglo XXI cargada de retos. En este libro, dirigido a estudiantes de ciencias sociales (economía, sociología, etc.) y a cualquier interesado en estos temas, se aborda, tanto teórica como empíricamente, y desde una perspectiva estructural, el análisis de los sectores de la economía real mundial y las relaciones sociales y medioambientales que configuran el actual sistema capitalista mundial, sus problemas y sus perspectivas. En esta su segunda edición se ha puesto al día el análisis cuantitativo de las actividades económicas y de los procesos de desarrollo, y se presenta especial atención a las nuevas realidades institucionales derivadas proceso de integración y globalización (Unión Monetaria Europea Organización Mundial de Comercio, etc.), abordando también la nueva inserción del antiguo bloque socialista en el sistema mundial.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia - Devuelto recientemente (por ubicar) Colección General 337 E265e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Signatura anterior 337 M385E L019031
Libro Colección General Central Armenia - Devuelto recientemente (por ubicar) Colección General 337 E265e (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Signatura anterior 337 M385E L022654
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 337 E265e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000044977
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 337 E265e (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000045250
Navegando Central Armenia estanterías, Ubicación en estantería: - Devuelto recientemente (por ubicar), Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
336 O773h Hacienda pública 336.86 R154h Hacienda pública 337 E265e Economía mundial 337 E265e Economía mundial 337 E265ec Economía mundial 338.4791 G377g Gestión y dirección de empresas turísticas 338.6048 B378c Competitividad y desarrollo local en la economía global

Incluye índice de autores (441-443).

Incluye índice analítico (445-449).

Incluye bibliografías (440).

Parte I. Metodología y conceptos ; Parte II. El desarrollo capitalista ; Parte III. La infraestructura del sistema mundial: los recursos mundiales ; Parte IV. La estructura del sistema capitalista mundial : las relaciones centro periferia ; Parte V. La estructura del sistema mundial : Los organismos económicos mundiales

La economía mundial es algo más que las relaciones comerciales y financieras internacionales y los modelos matemáticos que intentan interpretarlas; también es más que la práctica coyuntural de las organizaciones internacionales. La economía mundial real es un complejo conjunto de estructuras de producción, circulación, distribución y consumo, de relaciones entre clases sociales, entre instituciones, entre Estados nacionales y entre el género humano y la Naturaleza. Y ese conjunto sistémico se rige por leyes objetivas que actúan a un nivel profundo, configurando una dinámica en el siglo XXI cargada de retos.

En este libro, dirigido a estudiantes de ciencias sociales (economía, sociología, etc.) y a cualquier interesado en estos temas, se aborda, tanto teórica como empíricamente, y desde una perspectiva estructural, el análisis de los sectores de la economía real mundial y las relaciones sociales y medioambientales que configuran el actual sistema capitalista mundial, sus problemas y sus perspectivas.

En esta su segunda edición se ha puesto al día el análisis cuantitativo de las actividades económicas y de los procesos de desarrollo, y se presenta especial atención a las nuevas realidades institucionales derivadas proceso de integración y globalización (Unión Monetaria Europea Organización Mundial de Comercio, etc.), abordando también la nueva inserción del antiguo bloque socialista en el sistema mundial.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha