Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Formación crítica del profesorado y profesionalidad democrática FEDICARIA ; coordinadores Jesús Romero Morante y Alberto Luis Gómez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Sevilla Díada 2006Edición: 1a edDescripción: 180 p 24 cmISBN:
  • 8496723011
  • 9788496723016
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 371.1 F333f 21
Contenidos incompletos:
La formación del profesorado: miradas desde FEDICARIA -- Tema del año: formación crítica del profesorado y profesionalidad democrática: La formación del profesorado y la construcción social de la docencia / Jesús Romero, Alberto Luis, Francisco F. García y José María Rozada ; La formación del profesorado entre la posibilidad y la realidad / Antonio Bolívar -- Pensando sobre… la obra de Miguel A. Pereyra: De la Pedagogía a la Teoría Social: La voz de Miguel A. Pereyra y su escaso eco institucional entre los historiadores españoles de la educación ; La experiencia del viaje. Una conversación con Miguel A. Pereyra. / Jesús Romero Morante y Alberto Luis Gómez -- Reseñas y críticas de libros: Si la reforma de la formación del profesorado no se hace en la dirección correcta, no será por falta de conocimiento. / Amador Guarro Pallás ; La pedagogía de las competencias. Una nueva obsesión eficientista / Jaume Martínez Bonafé ; La enseñanza de la historia, Un exponente de la crisis del modelo escolar y docente que tenemos / Juan M. Escudero Muñoz ; Una mitología de la modernidad / Javier Gurpegui Vidal ; Educar, liberar, convertir y redimir / David Seiz Rodrigo ; Por el entorno social de la clase de matemáticas / Ángel Ramírez Martínez ; Paradojas de la escuela en la era del capitalismo. Carta a mis queridos críticos / Raimundo Cuesta Fernández
Revisión: resúmen: Cumple una década Con-Ciencia Social reflexionando sobre la Formación del Profesorado, sobre la base de una formación crítica que impugne los códigos profesionales vigentes responsables de perpetuar una cultura escolar que convierte a los profesores en “guardianes de la tradición y esclavos de la rutina”. Frente a esta concepción apostamos por una profesión comprometida con lo público, más abierta a la sociedad y más participativa con los diversos grupos sociales, de tal manera que esa lucha por el desarrollo profesional se ponga al servicio de un proyecto más global de “democratizar la democracia”. El número se completa con la sección Pensando sobre…, dedicada en esta ocasión a Miguel A. Pereyra, figura relevante en relación con la formación del profesorado. Concluye esté número con la sección de Reseñas, que completan análisis del tema monográfico y recogen algunas de las lecturas y las reflexiones consiguientes que han inspirado estas en los diferentes grupos de la Federación Icaria durante el último año
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 371.1 F333f (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000080321
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 371.1 F333f (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000080322

Incluye referencias bibliográficas

La formación del profesorado: miradas desde FEDICARIA -- Tema del año: formación crítica del profesorado y profesionalidad democrática: La formación del profesorado y la construcción social de la docencia / Jesús Romero, Alberto Luis, Francisco F. García y José María Rozada ; La formación del profesorado entre la posibilidad y la realidad / Antonio Bolívar -- Pensando sobre… la obra de Miguel A. Pereyra: De la Pedagogía a la Teoría Social: La voz de Miguel A. Pereyra y su escaso eco institucional entre los historiadores españoles de la educación ; La experiencia del viaje. Una conversación con Miguel A. Pereyra. / Jesús Romero Morante y Alberto Luis Gómez -- Reseñas y críticas de libros: Si la reforma de la formación del profesorado no se hace en la dirección correcta, no será por falta de conocimiento. / Amador Guarro Pallás ; La pedagogía de las competencias. Una nueva obsesión eficientista / Jaume Martínez Bonafé ; La enseñanza de la historia, Un exponente de la crisis del modelo escolar y docente que tenemos / Juan M. Escudero Muñoz ; Una mitología de la modernidad / Javier Gurpegui Vidal ; Educar, liberar, convertir y redimir / David Seiz Rodrigo ; Por el entorno social de la clase de matemáticas / Ángel Ramírez Martínez ; Paradojas de la escuela en la era del capitalismo. Carta a mis queridos críticos / Raimundo Cuesta Fernández

resúmen: Cumple una década Con-Ciencia Social reflexionando sobre la Formación del Profesorado, sobre la base de una formación crítica que impugne los códigos profesionales vigentes responsables de perpetuar una cultura escolar que convierte a los profesores en “guardianes de la tradición y esclavos de la rutina”. Frente a esta concepción apostamos por una profesión comprometida con lo público, más abierta a la sociedad y más participativa con los diversos grupos sociales, de tal manera que esa lucha por el desarrollo profesional se ponga al servicio de un proyecto más global de “democratizar la democracia”. El número se completa con la sección Pensando sobre…, dedicada en esta ocasión a Miguel A. Pereyra, figura relevante en relación con la formación del profesorado. Concluye esté número con la sección de Reseñas, que completan análisis del tema monográfico y recogen algunas de las lecturas y las reflexiones consiguientes que han inspirado estas en los diferentes grupos de la Federación Icaria durante el último año

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha