Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ptolomeo el astrónomo de los círculos Carlos Dorce

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Tres Cantos, España Nivola Libros 2006Edición: 1a edDescripción: 185 p il 21 cmISBN:
  • 8496566080
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 510.92 D672p
Contenidos incompletos:
el universo pre-ptolemaico ; la vida y las obras de Ptolomeo ; el mundo ptolemaico ; las matemáticas del almagesto ; el modelo del sol ; el modelo de la luna ; los modelos planetarios ; Ptolomeo en el mundo árabe ; el definitivo final del sistema ptolemaico
Revisión: Poder consultar las fuentes de la biblioteca de Alejandría no estuvo al alcance de muchos. Sin embargo, de entre los que pudieron disfrutar de semejante fortuna emergió la figura del enigmático Claudio Ptolomeo. Guiado por la senda marcada tres siglos antes por Hiparco de Rodas, Ptolomeo sintetizó los movimientos de todos los cuerpos celestes conocidos en un universo completamente geométrico. Sus técnicas matemáticas le llevaron a unas teorías que pudieron sobrevivir durante casi quince siglos y sólo la llegada del telescopio en el siglo XVII puso fin a una ilusión que, no por falsa, significó un avance en los campos de la geometría y el análisis matemático
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 510.92 D672p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000082207

Incluye referencias bibliográficas

el universo pre-ptolemaico ; la vida y las obras de Ptolomeo ; el mundo ptolemaico ; las matemáticas del almagesto ; el modelo del sol ; el modelo de la luna ; los modelos planetarios ; Ptolomeo en el mundo árabe ; el definitivo final del sistema ptolemaico

Poder consultar las fuentes de la biblioteca de Alejandría no estuvo al alcance de muchos. Sin embargo, de entre los que pudieron disfrutar de semejante fortuna emergió la figura del enigmático Claudio Ptolomeo. Guiado por la senda marcada tres siglos antes por Hiparco de Rodas, Ptolomeo sintetizó los movimientos de todos los cuerpos celestes conocidos en un universo completamente geométrico. Sus técnicas matemáticas le llevaron a unas teorías que pudieron sobrevivir durante casi quince siglos y sólo la llegada del telescopio en el siglo XVII puso fin a una ilusión que, no por falsa, significó un avance en los campos de la geometría y el análisis matemático

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha