Introducción a la probabilidad texto programado John R. Dixon

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México Limusa-Wiley 1970Edición: 1a edDescripción: xvi, [340] p. 23 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 519.2 D496i 22
Contenidos:
Introducción a la lógica, la incertidumbre y la teoría de probabilidades ; 2. Notación de la lógica simbólica ; 3. Tablas de verdad ; 4. El concepto de probabilidad ; 5. El principio de la razón insuficiente ; 6. Probabilidad de eventos combinados AB ; 7. Probabilidad de eventos combinados (A+B) ; 8. Regla de Bayes y problemas ; 9. Más problemas ; 10. Y más problemas ; 11. Permutaciones ; 12. Combinaciones y permutaciones ; 13. La distribución binomial ; 14. El valor esperado, la variancia y la desviación estándar
Revisión: Cualquier texto programado no es sino un instrumento más que el profesor usará según su criterio y los objetivos de su curso. Este libro no es la excepción. No existe una forma única para usar este texto; sin embargo, describiré su origen, algunos modos en los que se usó durante su desarrollo y la manera en la que evolucionó hasta llegar a su forma actual. Agradeceré comentarios y sugerencias de las personas que estudiaron este libro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía

Introducción a la lógica, la incertidumbre y la teoría de probabilidades ; 2. Notación de la lógica simbólica ; 3. Tablas de verdad ; 4. El concepto de probabilidad ; 5. El principio de la razón insuficiente ; 6. Probabilidad de eventos combinados AB ; 7. Probabilidad de eventos combinados (A+B) ; 8. Regla de Bayes y problemas ; 9. Más problemas ; 10. Y más problemas ; 11. Permutaciones ; 12. Combinaciones y permutaciones ; 13. La distribución binomial ; 14. El valor esperado, la variancia y la desviación estándar

Cualquier texto programado no es sino un instrumento más que el profesor usará según su criterio y los objetivos de su curso. Este libro no es la excepción. No existe una forma única para usar este texto; sin embargo, describiré su origen, algunos modos en los que se usó durante su desarrollo y la manera en la que evolucionó hasta llegar a su forma actual. Agradeceré comentarios y sugerencias de las personas que estudiaron este libro

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha