Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Uribenomics y otras paradojas Alejandro Gaviria

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Grupo Editorial Norma Universidad de los Andes, Fac. de Economía 2005Edición: 1a edDescripción: 247 p 23 cmISBN:
  • 9789584507624
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 338.9861 G194u
Revisión: Este libro agrupa una serie de análisis y comentarios sobre temas de gran actualidad: comienza con la economía y termina con la literatura, después de pasar por la política y la sociología. Así, se pasa del señalamiento de los caminos erráticos de la política económica del gobierno de Álvaro Uribe y de algunos de sus antecesores, a una reflexión sobre la política y la publicidad electoral, sobre los buenos y malos políticos. Pero también se pregunta por la historia de la droga en Colombia para criticar los determinismos morales. De la mano de Orwell y Huxley, el autor discurre sobre los peligros de la biotecnología y de la tecnología de la información para mostrar cómo estos escritores se adelantaron a nuestros tiempos. Alejandro Gaviria no plantea grandes tesis, ni propone teorías completas. Todo lo contrario. El libro es una colección de pequeñas explicaciones, de hipótesis hechas a la medida, de ideas breves, de historias flexibles. El lector puede abordarlo al derecho o al revés. Pero caben otras lecturas. Tal vez la más acertada sea la aleatoria, la que comienza en cualquier parte y se deja llevar por la unidad evidente que se esconde detrás de la diversidad aparente
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 338.9861 G194u (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000081740

Incluye referencias bibliográficas e índice

Este libro agrupa una serie de análisis y comentarios sobre temas de gran actualidad: comienza con la economía y termina con la literatura, después de pasar por la política y la sociología. Así, se pasa del señalamiento de los caminos erráticos de la política económica del gobierno de Álvaro Uribe y de algunos de sus antecesores, a una reflexión sobre la política y la publicidad electoral, sobre los buenos y malos políticos. Pero también se pregunta por la historia de la droga en Colombia para criticar los determinismos morales. De la mano de Orwell y Huxley, el autor discurre sobre los peligros de la biotecnología y de la tecnología de la información para mostrar cómo estos escritores se adelantaron a nuestros tiempos. Alejandro Gaviria no plantea grandes tesis, ni propone teorías completas. Todo lo contrario. El libro es una colección de pequeñas explicaciones, de hipótesis hechas a la medida, de ideas breves, de historias flexibles. El lector puede abordarlo al derecho o al revés. Pero caben otras lecturas. Tal vez la más acertada sea la aleatoria, la que comienza en cualquier parte y se deja llevar por la unidad evidente que se esconde detrás de la diversidad aparente

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha