Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La inocencia del devenir la vida como obra de arte según Friedrich Nietzsche y Oscar Wilde Juan Herrero Senés

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca Nietzscheana ; 2Detalles de publicación: Madrid Biblioteca Nueva 2002Edición: 1a edDescripción: 164 p. 21 cmISBN:
  • 8497420586
  • 9788497420587
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 193 H377i
Contenidos:
Introducción: sacrilegio y justicia. -- La época del tiempo nuevo. -- La mirada de la inocencia del devenir. -- La paradoja. -- La vida. -- El arte. -- El paradójico arte de la vida. -- Los raros hablares. Análisis de dos textos. -- Apéndice : una entrevista con Oscar Wilde inédita en castellano
Revisión: La inocencia del devenir plantea la formulación de un modelo de vida donde ésta sea encarada como la construcción de una obra de arte. Para ello se lleva a cabo una lectura conjunta de las obras de Friedrich Nietzsche y Oscar Wilde. Ambos autores aportan, en un fin de siglo dominado por la sospecha sobre el sinsentido de la realidad, las bases teóricas y el ejemplo de su propia biografía para una afirmación de la existencia a partir de parámetros estéticos. Este texto analiza, en primer lugar, el problema del hihilismo, y posteriormente la descripción más allá de toda moral de los conceptos de vida y arte, para finalmente mostrarlos en una síntesis liberadora y paradójica cuya imagen es un hábil niño de griegos orígenes que, inocente, juega con la esfera del mundo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 193 H377i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000084818
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 193 H377i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000101578

Incluye referencias bibliográficas

Introducción: sacrilegio y justicia. -- La época del tiempo nuevo. -- La mirada de la inocencia del devenir. -- La paradoja. -- La vida. -- El arte. -- El paradójico arte de la vida. -- Los raros hablares. Análisis de dos textos. -- Apéndice : una entrevista con Oscar Wilde inédita en castellano

La inocencia del devenir plantea la formulación de un modelo de vida donde ésta sea encarada como la construcción de una obra de arte. Para ello se lleva a cabo una lectura conjunta de las obras de Friedrich Nietzsche y Oscar Wilde. Ambos autores aportan, en un fin de siglo dominado por la sospecha sobre el sinsentido de la realidad, las bases teóricas y el ejemplo de su propia biografía para una afirmación de la existencia a partir de parámetros estéticos. Este texto analiza, en primer lugar, el problema del hihilismo, y posteriormente la descripción más allá de toda moral de los conceptos de vida y arte, para finalmente mostrarlos en una síntesis liberadora y paradójica cuya imagen es un hábil niño de griegos orígenes que, inocente, juega con la esfera del mundo.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha