Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho penal didáctica universitaria y aprendizajes en las escuelas de postgrado Ramos Suyo, J.A

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Lima San Marcos 2007Edición: 1a edDescripción: 487 p 24 cmISBN:
  • 9789972381515
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345.007 S896d 21
Contenidos incompletos:
Área problemática ; Formulación de objetivos ; Marco teórico ; Hipótesis y variables ; Metodología de la investigación ; Comprobación y análisis de los resultados
Revisión: La comunidad universitaria viene adquiriendo conciencia , a través de cada uno de sus natos representantes, que la didáctica aplicada y desarrollada para la enseñanza del derecho es responsabilidad permanente y continua de los docentes en ejercicio, es decir los abogados. Dichos profesionales deben adherirse a la adquisición de conciencia, porque al ejercer la docencia universitaria en Derecho en general, y en ciencias penales en particular, la didáctica y las otras técnicas de enseñanza son los instrumentos fundamentales que no siempre ponen en práctica los abogados. El conocimiento del objeto de estudio que el docente universitario emite, en el desarrollo de su jornada académica, tiene similar importancia que el uso adecuado de las técnicas didácticas ambos están orientados a la comprensión y la retención crítica de los conocimientos jurídicos adquiridos. El autor, es el que avizora una comunicación fluida en esta obra, entre el docente y el discente; a partir de la puesta en la práctica de la didáctica universitaria y el aprendizaje de las ciencias penales en las escuelas de postgrado
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 345.007 S896d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000087926

Incluye referencias bibliográficas (p. [214] - 217)

Área problemática ; Formulación de objetivos ; Marco teórico ; Hipótesis y variables ; Metodología de la investigación ; Comprobación y análisis de los resultados

La comunidad universitaria viene adquiriendo conciencia , a través de cada uno de sus natos representantes, que la didáctica aplicada y desarrollada para la enseñanza del derecho es responsabilidad permanente y continua de los docentes en ejercicio, es decir los abogados. Dichos profesionales deben adherirse a la adquisición de conciencia, porque al ejercer la docencia universitaria en Derecho en general, y en ciencias penales en particular, la didáctica y las otras técnicas de enseñanza son los instrumentos fundamentales que no siempre ponen en práctica los abogados. El conocimiento del objeto de estudio que el docente universitario emite, en el desarrollo de su jornada académica, tiene similar importancia que el uso adecuado de las técnicas didácticas ambos están orientados a la comprensión y la retención crítica de los conocimientos jurídicos adquiridos. El autor, es el que avizora una comunicación fluida en esta obra, entre el docente y el discente; a partir de la puesta en la práctica de la didáctica universitaria y el aprendizaje de las ciencias penales en las escuelas de postgrado

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha