Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Las escuelas normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el período radical, 1870 - 1886 Miryam Baéz Osorio

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2004Edición: 1a edDescripción: 447 p. 24 cmISBN:
  • 9586600831
  • 9789586600835
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.71 B139e 21
Contenidos:
1. La educación de los Estados Unidos de Colombia en el periodo radical ; 2. Constitución y organización de las escuelas normales entre 1870-1886 ; 3. Pensadores educativos ; 4. La formación de maestros en Europa y América en la segunda mitad del siglo XIX ; 5. La pedagogía en la profesionalización del maestro ; 6. Identidad en la formación del maestro de escuela ; 7. Planes de estudio de las escuelas normales de los Estados Unidos de Colombia ; 8. Estamentos de la comunidad educativa de las escuelas normales ; 9. Las escuelas normales y el progreso de Colombia ; 10. Reflexiones finales ; Comentario sobre la bibliografía y fuentes primarias utilizadas en el texto
Revisión: La formación de los maestros es un tema de enorme trascendencia en la historia de la Educación, que requiere un estudio amplio y profundo en cualquier país, porque permite conocer y entender, en buena parte, las políticas educativas de un Estado, de acuerdo con los requerimientos de la sociedad de cada época. Muestra el interés de los gobierno por asimilar las corrientes de pensamiento educativo e indica los cambios de mentalidad que se dan, junto con la determinación de estrategias para la conformación ideológica, social, cultural y política de una nación. La presente investigación adelantada como tesis doctoral tuvo por objeto estudiar el proceso educativo que permitió crear y organizar la instituciones normalistas que se encargaron de formar los maestros para la educación primaria del país, e incluso, para el mismo nivel normalista y para la enseñanza secundaria. El trabajo también analiza la dinámica educativa de las décadas del setenta y ochenta del siglo XIX, a las cuales se circunscribe la investigación, décadas que llevan en su esencia el pensamiento educativo del radicalismo colombiano
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.71 B139e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000121150
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.71 B139e (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000120897

1. La educación de los Estados Unidos de Colombia en el periodo radical ; 2. Constitución y organización de las escuelas normales entre 1870-1886 ; 3. Pensadores educativos ; 4. La formación de maestros en Europa y América en la segunda mitad del siglo XIX ; 5. La pedagogía en la profesionalización del maestro ; 6. Identidad en la formación del maestro de escuela ; 7. Planes de estudio de las escuelas normales de los Estados Unidos de Colombia ; 8. Estamentos de la comunidad educativa de las escuelas normales ; 9. Las escuelas normales y el progreso de Colombia ; 10. Reflexiones finales ; Comentario sobre la bibliografía y fuentes primarias utilizadas en el texto

La formación de los maestros es un tema de enorme trascendencia en la historia de la Educación, que requiere un estudio amplio y profundo en cualquier país, porque permite conocer y entender, en buena parte, las políticas educativas de un Estado, de acuerdo con los requerimientos de la sociedad de cada época. Muestra el interés de los gobierno por asimilar las corrientes de pensamiento educativo e indica los cambios de mentalidad que se dan, junto con la determinación de estrategias para la conformación ideológica, social, cultural y política de una nación. La presente investigación adelantada como tesis doctoral tuvo por objeto estudiar el proceso educativo que permitió crear y organizar la instituciones normalistas que se encargaron de formar los maestros para la educación primaria del país, e incluso, para el mismo nivel normalista y para la enseñanza secundaria. El trabajo también analiza la dinámica educativa de las décadas del setenta y ochenta del siglo XIX, a las cuales se circunscribe la investigación, décadas que llevan en su esencia el pensamiento educativo del radicalismo colombiano

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha