Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bolivarismo y Monroísmo Indalecio Liévano Aguirre

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Caracas Grijalbo 2007Edición: 4a edDescripción: 161 p il., mapas, retratos 23 cmISBN:
  • 9789802934195
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 327.098 L439B 21
Contenidos incompletos:
Bolivarismo y Monroísmo ; Política hispanoamericana de Bolívar ; Los tratados preparatorios del congreso de Istmo ; Bolivarismo y Monroísmo ; La liga anfictiónica como gobierno supra-nacional de la gran sociedad hispanoamericana. -- Los estados desunidos de América ; Las invitaciones al congreso de Panamá ; El congreso y los tratados de Panamá
Revisión: El libro muestra los pormenores de los dos caracteres políticos que surgían en la época: uno el de Bolívar, defendiendo la integración de los pueblos de América hispana recientemente emancipados y constituirlos en una gran unidad y el otro, el de Monroe, aplicado al riguroso y sistemático método en que esas naciones liberadas debían permanecer tal cual de independientes pero sometidas a las disposiciones que señalara en adelante la doctrina de Monroe
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 327.098 L439b (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000087141

Bolivarismo y Monroísmo ; Política hispanoamericana de Bolívar ; Los tratados preparatorios del congreso de Istmo ; Bolivarismo y Monroísmo ; La liga anfictiónica como gobierno supra-nacional de la gran sociedad hispanoamericana. -- Los estados desunidos de América ; Las invitaciones al congreso de Panamá ; El congreso y los tratados de Panamá

El libro muestra los pormenores de los dos caracteres políticos que surgían en la época: uno el de Bolívar, defendiendo la integración de los pueblos de América hispana recientemente emancipados y constituirlos en una gran unidad y el otro, el de Monroe, aplicado al riguroso y sistemático método en que esas naciones liberadas debían permanecer tal cual de independientes pero sometidas a las disposiciones que señalara en adelante la doctrina de Monroe

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha