Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Tercera residencia (1935-1945) Pablo Neruda

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca breve ; 403Detalles de publicación: Madrid Seix Barral 1983Edición: 3a ediciónDescripción: 103 página. 19 cmISBN:
  • 843220322X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • Ch861.44 N378t 21
Contenidos:
I. La ahogada del cielo ; Alianza ; Vals ; Bruselas ; El abandonado ; Naciendo en los bosques. – II. Las furias y las penas. – III. Reunión bajo las nuevas banderas. – IV. España en el corazón. – V. Canto a Stalingrado ; Nuevo canto de amor a Stalingrado ; Tina Modotti ha muerto ; 7 de noviembre. Oda a un día de victorias ; Un canto para Bolívar ; Canto a los ríos de Alemania ; Canto en la muerte y resurrección de Luis Companys ; Dura elegía ; Canto al ejército rojo a su llegada a las puertas de Prusia
Revisión: En 1947 publica Neruda un libro relativamente breve bajo el título “Tercera Residencia”. Es obvio que el nombre alude a las dos primeras partes de “Residencia en la tierra”, de las que aparece como una continuación. Lo es, en efecto, mas sólo parcialmente: los dos acápites iniciales se adscriben a las Residencias vistas ("La ahogada del cielo" y "Las furias y las penas"), pero no las tres que les siguen ("Reunión bajo las nuevas banderas", "España en el corazón", "Canto a Stalingrado"). En ambos grupos cabe a su vez una subdivisión, a saber, "Las furias y las penas" implican una intensificación de la pasión amorosa sensual que ocurría en libros anteriores, y el "Canto a Stalingrado" universaliza geográfica e históricamente lo que recién aparecía en términos sólo de España. Tercera Residencia es, así, obra miscelánea que contiene temas, tonos y actitudes del todo diversas. De una parte prolonga lo anterior; de otra, establece una realización poética nueva que se desarrollará plenamente en libros futuros. Es un libro gozne en el que el autor da un golpe de timón a su tarea creadora, engarzándola empero a lo que una vez fue. Es también un libro plural, de escasa unidad, cuya comprensión ocurre a la luz del dinamismo creador nerudiano
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.44 N378t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000082021
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.44 N378t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000082016
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.44 N378t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000082018
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.44 N378t (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000082017
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.44 N378t (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000082019
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Ch861.44 N378t (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000082020

Está catalogado y actualizado bajo la 3a ed.

I. La ahogada del cielo ; Alianza ; Vals ; Bruselas ; El abandonado ; Naciendo en los bosques. – II. Las furias y las penas. – III. Reunión bajo las nuevas banderas. – IV. España en el corazón. – V. Canto a Stalingrado ; Nuevo canto de amor a Stalingrado ; Tina Modotti ha muerto ; 7 de noviembre. Oda a un día de victorias ; Un canto para Bolívar ; Canto a los ríos de Alemania ; Canto en la muerte y resurrección de Luis Companys ; Dura elegía ; Canto al ejército rojo a su llegada a las puertas de Prusia

En 1947 publica Neruda un libro relativamente breve bajo el título “Tercera Residencia”. Es obvio que el nombre alude a las dos primeras partes de “Residencia en la tierra”, de las que aparece como una continuación. Lo es, en efecto, mas sólo parcialmente: los dos acápites iniciales se adscriben a las Residencias vistas ("La ahogada del cielo" y "Las furias y las penas"), pero no las tres que les siguen ("Reunión bajo las nuevas banderas", "España en el corazón", "Canto a Stalingrado"). En ambos grupos cabe a su vez una subdivisión, a saber, "Las furias y las penas" implican una intensificación de la pasión amorosa sensual que ocurría en libros anteriores, y el "Canto a Stalingrado" universaliza geográfica e históricamente lo que recién aparecía en términos sólo de España. Tercera Residencia es, así, obra miscelánea que contiene temas, tonos y actitudes del todo diversas. De una parte prolonga lo anterior; de otra, establece una realización poética nueva que se desarrollará plenamente en libros futuros. Es un libro gozne en el que el autor da un golpe de timón a su tarea creadora, engarzándola empero a lo que una vez fue. Es también un libro plural, de escasa unidad, cuya comprensión ocurre a la luz del dinamismo creador nerudiano

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha