Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El desconcierto del Leviatán política y derecho ante las incertidumbrres de la ciencia José Esteve Pardo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Marcial Pons 2009Edición: 1a edDescripción: 211 p 24 cmISBN:
  • 9788497685856
Tema(s): Clasificación CDD:
  • E773d 21 303.483
Contenidos incompletos:
1. La expansión de la incertidumbre en las sociedades postmodernas, la soledad del derecho y las instancias con responsabilidades de decisión , 2. La nueva correlación entre la ciencia y el derecho ; 3. Los problemas para el derecho. La pretensión de seguridad jurídica en los dominios de la incertidumbre científica ; 4. La "decisiva" relevancia de la investigación científica. La legítima y "libre" decisión política sobre lo previamente decidido por la investigación científica ; 5. El sujeto de la decisión, ¿decide la ciencia o decie el recho? la nueva división de poderes ; 6. Cómo se está decidiendo por el derecho en la incertidumbre y el desconocimiento ; 7. El principio de precaución como principio articulador de las relaciones entre ciencia y derecho en situaciones de incertidumbre ; 8. Reivindicación del modelo de decisión caracterísitico del derecho ; 9. La cuestión de la responsabilidad. Su expansión en paralelo a los poderes de decisión abiertos por el progreso científico ; 10. Evolución de la responsabilidad ante el progreso técnico. Sua fases principales ; 11. La responsabilidad en entornos de incertidumbre científica ; 12. La responsabilidad por decisiones en la incertidumbre
Revisión: Este libro pretende hacer inteligible también a los no juristas un reto formidable que al derecho y a las instancias públicas les están planteando los avances de la ciencia. No sólo es ya la destacada presencia de cuestiones científicas en la agenda política -cambio climático, transgénicos, generación de energía, biogenética, riesgos medioambientales, etcétera- sino que los progresos de la ciencia, con las aplicaciones técnicas que de ellos pudieran derivarse, generan un creciente desconcierto en las autoridades públicas ante la incertidumbre que con tanta frecuencia rodea sus decisiones en materias con un componente científico relevante. Así es como las instancias políticas y jurídicas de decisión -parlamentos, administraciones, agencias, tribunales- se ven abocadas, cada vez más, a ejercer su indeclinable función decisoria en entornos de reconocida incertidumbre científica. ¿Cómo se está decidiendo en la incertidumbre? Pues tal como aquí se analiza críticamente, con una actitud claudicante del derecho y la política ante las complejidades de la ciencia. Por un lado, el derecho está cediendo facultades decisorias a la ciencia y sus intérpretes. Por otro, la tecnociencia organizada, invocando el conocimiento experto, está ganando espacios en los que debería primar la decisión de las instancias públicas con la debida legitimación democrática y constitucional. Esta deriva cientifista, de la que el llamado principio de precaución es un significativo exponente, no se corresponde por lo demás con los modos de decisión propios del derecho, más proclives a desenvolverse en las ficciones construidas del relato literario que en las rigurosas verificaciones empíricas de la ciencia. Y son los modos característicos del derecho los que habrán de afinarse y actualizarse si se quiere afrontar la cuestión inminente y de gran calado de la responsabilidad, también frente a las generaciones futuras, por las decisiones adoptadas en la incertidumbre
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 303.483 E773d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000084027
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 303.483 E773d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000110292
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 303.483 E773d (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000110317

Incluye referncias bibliográficas e índice

1. La expansión de la incertidumbre en las sociedades postmodernas, la soledad del derecho y las instancias con responsabilidades de decisión , 2. La nueva correlación entre la ciencia y el derecho ; 3. Los problemas para el derecho. La pretensión de seguridad jurídica en los dominios de la incertidumbre científica ; 4. La "decisiva" relevancia de la investigación científica. La legítima y "libre" decisión política sobre lo previamente decidido por la investigación científica ; 5. El sujeto de la decisión, ¿decide la ciencia o decie el recho? la nueva división de poderes ; 6. Cómo se está decidiendo por el derecho en la incertidumbre y el desconocimiento ; 7. El principio de precaución como principio articulador de las relaciones entre ciencia y derecho en situaciones de incertidumbre ; 8. Reivindicación del modelo de decisión caracterísitico del derecho ; 9. La cuestión de la responsabilidad. Su expansión en paralelo a los poderes de decisión abiertos por el progreso científico ; 10. Evolución de la responsabilidad ante el progreso técnico. Sua fases principales ; 11. La responsabilidad en entornos de incertidumbre científica ; 12. La responsabilidad por decisiones en la incertidumbre

Este libro pretende hacer inteligible también a los no juristas un reto formidable que al derecho y a las instancias públicas les están planteando los avances de la ciencia. No sólo es ya la destacada presencia de cuestiones científicas en la agenda política -cambio climático, transgénicos, generación de energía, biogenética, riesgos medioambientales, etcétera- sino que los progresos de la ciencia, con las aplicaciones técnicas que de ellos pudieran derivarse, generan un creciente desconcierto en las autoridades públicas ante la incertidumbre que con tanta frecuencia rodea sus decisiones en materias con un componente científico relevante. Así es como las instancias políticas y jurídicas de decisión -parlamentos, administraciones, agencias, tribunales- se ven abocadas, cada vez más, a ejercer su indeclinable función decisoria en entornos de reconocida incertidumbre científica. ¿Cómo se está decidiendo en la incertidumbre? Pues tal como aquí se analiza críticamente, con una actitud claudicante del derecho y la política ante las complejidades de la ciencia. Por un lado, el derecho está cediendo facultades decisorias a la ciencia y sus intérpretes. Por otro, la tecnociencia organizada, invocando el conocimiento experto, está ganando espacios en los que debería primar la decisión de las instancias públicas con la debida legitimación democrática y constitucional. Esta deriva cientifista, de la que el llamado principio de precaución es un significativo exponente, no se corresponde por lo demás con los modos de decisión propios del derecho, más proclives a desenvolverse en las ficciones construidas del relato literario que en las rigurosas verificaciones empíricas de la ciencia. Y son los modos característicos del derecho los que habrán de afinarse y actualizarse si se quiere afrontar la cuestión inminente y de gran calado de la responsabilidad, también frente a las generaciones futuras, por las decisiones adoptadas en la incertidumbre

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha