Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Sobre los deberes traducción, introducción y notas de José Guillén Cabañero

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano Detalles de publicación: Madrid Alianza 2001 reimpresión 2008Edición: 1a edDescripción: 255 p 17 cmISBN:
  • 9788420639338
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 18 188 C423s
Revisión: Político comprometido, hábil orador, abogado y filósofo, Cicerón (106-43 a.C.) fue uno de los intelectuales y pensadores más influyentes de toda la latinidad. Imbuido de las ideas filosóficas del estoicismo, creyó firmemente en un principio divino que justifica la propia existencia del mundo y sirve de pauta para la conducta moral del género humano. “Sobre los deberes” -que se presenta en esta edición con prólogo, traducción y notas de José Guillén Cabañero- fue concebido como una larga epístola dirigida a su hijo Marco, a quien hace partícipe de sus propias convicciones éticas. Así, el conocimiento de las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) debe llevar implícita una serie de compromisos personales y sociales: la honestidad como pauta de conducta vital, la solidaridad como exigencia de la pertenencia a una comunidad social, y la participación activa y militante en la vida política de la ciudad
Valoración
    Valoración media: 4.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 188 C423s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000081248

Político comprometido, hábil orador, abogado y filósofo, Cicerón (106-43 a.C.) fue uno de los intelectuales y pensadores más influyentes de toda la latinidad. Imbuido de las ideas filosóficas del estoicismo, creyó firmemente en un principio divino que justifica la propia existencia del mundo y sirve de pauta para la conducta moral del género humano. “Sobre los deberes” -que se presenta en esta edición con prólogo, traducción y notas de José Guillén Cabañero- fue concebido como una larga epístola dirigida a su hijo Marco, a quien hace partícipe de sus propias convicciones éticas. Así, el conocimiento de las cuatro virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) debe llevar implícita una serie de compromisos personales y sociales: la honestidad como pauta de conducta vital, la solidaridad como exigencia de la pertenencia a una comunidad social, y la participación activa y militante en la vida política de la ciudad

Títuulo original De officiis

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha