Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Del monumento a la ciudad Carlos Mario Yory

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Editorial Javeriano 2002Edición: 1a ediciónDescripción: 52 páginas 24 cmISBN:
  • 9789586834971
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 725.94 Y679m 23
Contenidos:
1.Introducción: El concepto de monumento en tanto "Idea de Mundo" ; 2. El cambio de paradigma en la relación ciudad-monumento ; 3.Situación actual: de la monumentalidad artística a la noción ; 4. El concepto de entorno: de la restauración edilicia a la conservación patrimonial ; 5. restauración monumental y patrimonio urbano: el concepto de rehabilitación. ; 6. Comentarios finales: del monumento signo a la superación de la idea de monumentalidad ; 7. Bibliografía
Revisión: Dentro del cambiante mundo de hoy y su paulatina pérdida de referencias, uno de los temas más recurrentes, particularmente en el estudio de la ciudad, es el que tiene que ver con la preservación de su patrimonio. En este orden de ideas conceptos como "monumento arquitectónico" o "centro histórico" cobran especial vigencia en tanto su existencia -al menos tal y como la conocemos tradicionalmente, resulta en entredicho a la luz de la evanescente movilidad de la ciudad actual. De este modo la pregunta que surge no puede ser otra que: ¿cómo orientarnos en medio del cambio? O, dicho de otro modo, ¿de que valernos en medio de la movilidad? Cuestionamiento que a su vez nos lleva a interrogarnos por los medios para hacerlo y, en este mismo sentido, por lo que en realidad vale la pena "conservar" para alcanzar este fin. Surge entonces una duda: ¿podemos seguir llamando "monumento" al bien patrimonial? y, de no ser así, ¿cómo llamar aquello que en su reemplazo permite asumir su papel referencial?, ¿qué sería aquello?, ¿cúal sería su naturaleza? y, sobre todo, ¿que relación podríamos establecer con la ciudad a través de él? Preguntas que en última instancia nos exigen tanto un nuevo posicionamiento frente a lo que denominamos historia como la construcción de una consecuente teoría de la ciudad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 725.94 Y679m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000071616

1.Introducción: El concepto de monumento en tanto "Idea de Mundo" ; 2. El cambio de paradigma en la relación ciudad-monumento ; 3.Situación actual: de la monumentalidad artística a la noción ; 4. El concepto de entorno: de la restauración edilicia a la conservación patrimonial ; 5. restauración monumental y patrimonio urbano: el concepto de rehabilitación. ; 6. Comentarios finales: del monumento signo a la superación de la idea de monumentalidad ; 7. Bibliografía

Dentro del cambiante mundo de hoy y su paulatina pérdida de referencias, uno de los temas más recurrentes, particularmente en el estudio de la ciudad, es el que tiene que ver con la preservación de su patrimonio. En este orden de ideas conceptos como "monumento arquitectónico" o "centro histórico" cobran especial vigencia en tanto su existencia -al menos tal y como la conocemos tradicionalmente, resulta en entredicho a la luz de la evanescente movilidad de la ciudad actual. De este modo la pregunta que surge no puede ser otra que: ¿cómo orientarnos en medio del cambio? O, dicho de otro modo, ¿de que valernos en medio de la movilidad? Cuestionamiento que a su vez nos lleva a interrogarnos por los medios para hacerlo y, en este mismo sentido, por lo que en realidad vale la pena "conservar" para alcanzar este fin. Surge entonces una duda: ¿podemos seguir llamando "monumento" al bien patrimonial? y, de no ser así, ¿cómo llamar aquello que en su reemplazo permite asumir su papel referencial?, ¿qué sería aquello?, ¿cúal sería su naturaleza? y, sobre todo, ¿que relación podríamos establecer con la ciudad a través de él? Preguntas que en última instancia nos exigen tanto un nuevo posicionamiento frente a lo que denominamos historia como la construcción de una consecuente teoría de la ciudad.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha