La agricultura colombiana en el siglo XX Salomón Kalmonovitz, Enrique López Enciso
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.18861 K155a (Browse shelf (Opens below)) | 1 | Available | 0000000070058 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.18861 K155a (Browse shelf (Opens below)) | 2 | Available | 0000000063404 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.18861 K155a (Browse shelf (Opens below)) | 3 | Available | 0000000063405 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.18861 K155a (Browse shelf (Opens below)) | 4 | Available | 0000000063411 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.18861 K155a (Browse shelf (Opens below)) | 5 | Available | 0000000070059 | ||
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 338.18861 K155a (Browse shelf (Opens below)) | 6 | Available | 0000000070060 |
Incluye referencias bibliográficas e índices
1. Las instituciones y el desarrollo agrícola en Colombia a principios del siglo XX ; 2. El desarrollo de la agricultura hasta 1950 ; 3. Evolución de la economía y cambios en la estructura económica entre 1950 y 2000 ; 4. Las tendencias del desarrollo económico colombiano en la segunda mitad del siglo XX ; 5. Evolución y estructura de la producción agropecuaria ; 6. Distribución, narcotráfico y conflicto
Este libro aborda la historia agrícola colombiana a lo largo del siglo XX. Para ello investiga los antecedentes históricos e institucionales que afectan el desarrollo agropecuario; estudia la evolución y estructura del sector entre 1905 y 1950; da cuenta del modelo de desarrollo iniciado en 1950, hasta el final del siglo XX, a partir del análisis de los patrones de desarrollo local frente a un grupo de países del ámbito internacional, las fuentes de crecimiento de la economía agropecuaria y el cambio técnico; examina la evolución y estructura de la producción; por último, se dedica a asuntos de economía política: la distribución y tenencia de la tierra, la reforma agraria, los impuestos, la pobreza y la relación de las tierras con el conflicto, el narcotráfico y la debilidad estatal