Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Poesía, prosa, canciones y acuarelas Daniel Lamaitre ; prólogo de Juan Gossaín

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Áncora Editores 2008Edición: 1a edDescripción: 398 p il 29 cmISBN:
  • 9789583601323
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 861.44 L351p 21
Revisión: Las vidas paralelas de Lemaitre y Cartagena son un desencuentro iniciado en la década postrera del siglo XIX, que moría entre el olor de chamusquina de las guerras civiles, y los primeros sesenta años del siglo XX. Aunque parezca una paradoja, por esa misma diferencia acabaron queriéndose con tantos ardores la ciudad adormecida de calor entre una larga siesta colonial y el artista inquieto que se sublevó contra la atonía del ambiente: pintaba acuarelas bajo el sol, nos dejaba por herencia unos versos magníficos, recogía en sus crónicas las leyendas callejeras, escribía novelas y componía canciones festivas para los bailadores incansables, sin agregar que también era perfumista exquisito, fabricante de jabones olorosos, sombrerero, inventor del aire acondicionado y agricultor de especies novedosas. Fue, sin lugar a dudas, el último de los humanistas que nacieron en el Caribe
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección General 861.44 L351p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000085912

Las vidas paralelas de Lemaitre y Cartagena son un desencuentro iniciado en la década postrera del siglo XIX, que moría entre el olor de chamusquina de las guerras civiles, y los primeros sesenta años del siglo XX. Aunque parezca una paradoja, por esa misma diferencia acabaron queriéndose con tantos ardores la ciudad adormecida de calor entre una larga siesta colonial y el artista inquieto que se sublevó contra la atonía del ambiente: pintaba acuarelas bajo el sol, nos dejaba por herencia unos versos magníficos, recogía en sus crónicas las leyendas callejeras, escribía novelas y componía canciones festivas para los bailadores incansables, sin agregar que también era perfumista exquisito, fabricante de jabones olorosos, sombrerero, inventor del aire acondicionado y agricultor de especies novedosas. Fue, sin lugar a dudas, el último de los humanistas que nacieron en el Caribe

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha