Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mucha tela que cortar la saga de una fábrica textil y la pugna de las familias Caballero y López por su control Pierre Raymond

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Planeta 2008Edición: 1a edDescripción: 380 p 24 cmISBN:
  • 9584219847
  • 9789584219848
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.47677 R195m 21
Contenidos incompletos:
1. Los preliminares: negocios e inversiones de los hermanos Caballero ; 2. Instalación y primeros años de la ociedad industrial Franco-Belga: del proyecto colombo-europeo a la eliminación de los socios nacionales (1912-1918) ; 3.Los años del reinado Franco-Belga (1918-1944) ; 4. E retorno de los Caballero, la eliminación de los Franco-Belgas y los nuevos conflictos entre accionistas ; 5. Los años de la fábrica de hilados y tejidos de San José de Suaita S.A. (1944-1981)
Revisión: En este libro el psicólogo francés Pierre Raymond muestra la historia de un proyecto de industrialización rural de grandes magnitudes entre 1907 y 1981, en San José de Suaita, zona rural del sur de Santander. Con base en una minuciosa investigación y en la consulta de prensa y archivos oficiales y particulares, así como en entrevistas a antiguos trabajadores y a miembros de la familia Caballero, el autor adelantó durante varios años el presente estudio. En él relata cómo se iniciaron las fábricas, cómo se obtuvo el capital, cómo se incumplió el pago de los créditos, en fin, todos los avatares que forman una verdadera saga, en la que una cadena de errores y fracasos finalmente dio al traste con el proyecto. Se trata del intento fallido de una empresa que contó con capital extranjero (algo excepcional para la época), que creó problemas entre influyentes accionistas (entre los que estaba el presidente Alfonso López Michelsen), que tuvo entre sus fundadores a una de las más prestigiosas familias del país y que vivió una de las huelgas más largas de la historia nacional. En suma, un microcosmos que refleja la sociedad colombiana durante buena parte del siglo pasado
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 338.47677 R195m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000087509

Incluye referencias bibliográficas

1. Los preliminares: negocios e inversiones de los hermanos Caballero ; 2. Instalación y primeros años de la ociedad industrial Franco-Belga: del proyecto colombo-europeo a la eliminación de los socios nacionales (1912-1918) ; 3.Los años del reinado Franco-Belga (1918-1944) ; 4. E retorno de los Caballero, la eliminación de los Franco-Belgas y los nuevos conflictos entre accionistas ; 5. Los años de la fábrica de hilados y tejidos de San José de Suaita S.A. (1944-1981)

En este libro el psicólogo francés Pierre Raymond muestra la historia de un proyecto de industrialización rural de grandes magnitudes entre 1907 y 1981, en San José de Suaita, zona rural del sur de Santander. Con base en una minuciosa investigación y en la consulta de prensa y archivos oficiales y particulares, así como en entrevistas a antiguos trabajadores y a miembros de la familia Caballero, el autor adelantó durante varios años el presente estudio. En él relata cómo se iniciaron las fábricas, cómo se obtuvo el capital, cómo se incumplió el pago de los créditos, en fin, todos los avatares que forman una verdadera saga, en la que una cadena de errores y fracasos finalmente dio al traste con el proyecto. Se trata del intento fallido de una empresa que contó con capital extranjero (algo excepcional para la época), que creó problemas entre influyentes accionistas (entre los que estaba el presidente Alfonso López Michelsen), que tuvo entre sus fundadores a una de las más prestigiosas familias del país y que vivió una de las huelgas más largas de la historia nacional. En suma, un microcosmos que refleja la sociedad colombiana durante buena parte del siglo pasado

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha